07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.2. Talleres conjuntos<br />

El peligro <strong>de</strong> leer<br />

Los profesores proponen lecturas y los padres posibilitan que <strong>la</strong>s realicen,<br />

supervisan y refuerzan comentando, preguntando y valorando el libro que sus<br />

hijos leen.<br />

También se pue<strong>de</strong>n establecer, y <strong>de</strong> hecho funcionan en algunos centros,<br />

grupos <strong>de</strong> lectura y <strong>de</strong>bate conjuntos entre padres y profesores.<br />

Según el tipo <strong>de</strong> libro pue<strong>de</strong> ser que los padres lo conozcan o que les interese<br />

leerlo. Ello da pie al contraste <strong>de</strong> opiniones y obtención <strong>de</strong> conclusiones.<br />

Los talleres conjuntos pue<strong>de</strong>n funcionar al amparo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

biblioteca <strong>de</strong>l centro o <strong>de</strong> <strong>la</strong> biblioteca pública.<br />

6.3. Utilización <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda estudiantil 38<br />

Una herramienta básica para <strong>la</strong> comunicación y <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración entre padres<br />

y profesores es <strong>la</strong> agenda esco<strong>la</strong>r, que posibilita los <strong>de</strong>bates mediante temas<br />

semanales que inducen a <strong>la</strong> refl exión y preten<strong>de</strong>n <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> valores. Padres<br />

y profesores disponen <strong>de</strong> una guía para hab<strong>la</strong>r con sus hijos y sus alumnos<br />

<strong>de</strong> los mismos temas formativos propuestos cada semana y que van mo<strong>de</strong><strong>la</strong>ndo<br />

su personalidad.<br />

Si “competencia” es <strong>la</strong> forma en que una persona es capaz <strong>de</strong> organizar<br />

su estructura mental para resolver una situación concreta, es c<strong>la</strong>ro que el uso<br />

cotidiano <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda está poniendo <strong>la</strong>s bases y contribuyendo a que los<br />

jóvenes estructuren su mente y puedan ser competentes en <strong>la</strong> sociedad activa<br />

y cambiante que en <strong>la</strong> que les toca vivir.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad<br />

El tratamiento <strong>de</strong> cada tema propuesto por <strong>la</strong> Agenda se pue<strong>de</strong> iniciar al<br />

comienzo <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana para que los alumnos vayan refl exionando, trabajando<br />

durante <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> tutoría o utilizando esta actividad como <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> una asignatura “fuerte”. Cada semana lleva incluidas sus sugerencias para<br />

el <strong>de</strong>bate, pero <strong>la</strong>s líneas generales son <strong>la</strong>s siguientes:<br />

38 Cfr. PÉREZ COBACHO, J., Agenda estudiantil. Curso 2009-2010. Editorial Pictografía,<br />

<strong>Murcia</strong>.<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!