07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leer para vivir<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> única gran verdad, <strong>la</strong> Verdad con mayúscu<strong>la</strong>, es <strong>la</strong> que resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ce tras <strong>la</strong>s pequeñas<br />

mentirijil<strong>la</strong>s que van tejiendo <strong>la</strong> mecánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> fi cción. ¿Quién, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> leerlo, se atrevería a afi rmar que El Quijote es mentira, o que es mentira La<br />

Regenta o La casa <strong>de</strong> Bernarda Alba? ¡Cuántos quijotes y regentas y casas como<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bernarda Alba habitan en lo más profundo <strong>de</strong> nuestro ser, y sólo leyéndolos<br />

conseguimos percatarnos <strong>de</strong> su presencia! Mentir es ocultar o falsear <strong>la</strong> realidad<br />

con fi nes torcidos; pero en el caso <strong>de</strong> los libros el proceso es otro, justamente el<br />

inverso, ya que el objetivo último <strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> cultura y <strong>de</strong> arte es alumbrar <strong>la</strong><br />

realidad, verifi car<strong>la</strong> mediante el ejemplo universal para convertir<strong>la</strong> en explicación<br />

<strong>de</strong> lo que somos, que es <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l mito.<br />

En alguna parte he escuchado que el escritor y el lector habitan dos soleda<strong>de</strong>s<br />

simétricas, y que el uno y el otro se retroalimentan y se necesitan como el<br />

día y <strong>la</strong> noche, ya que entre ambos ur<strong>de</strong>n <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura aunque sólo<br />

al primero le sean dados los honores. Pero, siendo importante el autor porque<br />

reúne en sí unos talentos y lo asiste a<strong>de</strong>más el tesón para ejercitarlos, hemos<br />

<strong>de</strong> admitir que sin <strong>la</strong> otra parte, <strong>la</strong> <strong>de</strong>l lector, el libro está clínicamente muerto.<br />

Entiendo, pues, que hay que reivindicar bien alto y en todos los foros el papel<br />

fundamental que el lector representa para que el libro viva, para que el libro sea<br />

algo más que un lomo encarce<strong>la</strong>do en posición vertical, a juego con <strong>la</strong> estantería.<br />

Y a <strong>la</strong>s generaciones <strong>de</strong> jóvenes que sufren el disparate <strong>de</strong> <strong>la</strong>s programaciones<br />

repletas <strong>de</strong> contenidos inabarcables, lejos <strong>de</strong> atormentarlos <strong>de</strong> aquí a <strong>la</strong> eternidad<br />

con el estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características generales <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura renacentista<br />

o con <strong>la</strong> retahí<strong>la</strong> <strong>de</strong> artefactos retóricos esgrimidos en sus sonetos por los quevedos<br />

y los góngoras <strong>de</strong> turno, habría que inculcarles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeñitos, en <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s y en <strong>la</strong>s casas, algo tan meridiano como esto: que cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

es importante para <strong>la</strong> literatura, y que lo es como pueda serlo el mismísimo<br />

Cervantes, porque sin el concurso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos a don Quijote no habrá<br />

quien lo levante <strong>de</strong> <strong>la</strong> cama, y sin cada uno <strong>de</strong> ellos don Quijote no se pasará <strong>la</strong>s<br />

noches <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ro en c<strong>la</strong>ro y los días <strong>de</strong> turbio en turbio, ni se hará armar caballero<br />

en una venta que semeja un castillo, y no saldrá a los caminos polvorientos <strong>de</strong><br />

La Mancha, y no buscará aventuras ni dialogará con su escu<strong>de</strong>ro; es <strong>de</strong>cir, que<br />

don Quijote no podrá vivir ese <strong>de</strong>stino suyo que al mismo tiempo es el nuestro,<br />

el <strong>de</strong> cada lector individual que lo toma en su regazo y le hace hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> nuevo.<br />

El lector es una especie <strong>de</strong> Cristo acercándose a Lázaro y susurrándole al oído<br />

que se levante y an<strong>de</strong>. Así, el libro recupera sus constantes vitales cuando unas<br />

manos ávidas lo sacan <strong>de</strong> su hueco en el nicho-biblioteca y lo abren por <strong>la</strong> pri-<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!