10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Dolor torácico sin evidencia clínica de cardiopatía.<br />

3. Evaluación rutinaria de individuos asintomáticos<br />

para práctica deportiva.<br />

4. Palpitaciones cortas en pacientes sin cardiopatía.<br />

5. Síndrome de Wolff-Parkinson-White en pacientes<br />

asintomáticos.<br />

En general, los mecanismos de las arritmias<br />

son los mismos en los niños que en los adultos;<br />

sin embargo la apariencia de las arritmias en el<br />

electrocardiograma puede diferir debido a ciertos<br />

aspectos relacionados con el desarrollo como<br />

el tamaño del corazón, la frecuencia cardíaca<br />

basal, la función del nodo sinusal y del nodo<br />

aurículo-ventricular y la inervación autonómica.<br />

La diferenciación de una taquicardia de QRS ancho<br />

con una de QRS estrecho, es diferente de<br />

acuerdo con la edad del paciente, pues los límites<br />

de duración del QRS cambian con la edad, al<br />

igual que la definición de taquicardia basada en<br />

la frecuencia es dependiente de la edad (3)<br />

(Tabla 1).<br />

En la población pediátrica también debe tenerse<br />

en cuenta la presencia en gran porcentaje<br />

de pacientes de arritmia sinusal, la cual puede<br />

interpretarse de manera errónea por los algoritmos<br />

de los sistemas de monitoría como latidos ectópicos<br />

supraventriculares o como episodios de bloqueo<br />

2:1 (Figura 1).<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

La variabilidad de la frecuencia cardíaca es<br />

una herramienta útil, que provee los índices de<br />

la función autonómica del nodo sinusal. La reducción<br />

de la variabilidad de la frecuencia cardíaca<br />

es signo de imbalance autonómico y se<br />

asocia con incremento del riesgo para muerte<br />

súbita y en general para mortalidad cardíaca. En<br />

la edad pediátrica se han realizado investigaciones<br />

en diabetes, síndrome de «distress» respiratorio<br />

del recién nacido y síndrome de muerte<br />

súbita infantil, y se ha demostrado retardo o disminución<br />

del desarrollo cardiovagal.<br />

Existe una maduración progresiva del sistema<br />

nervioso autónomo después del nacimiento, con<br />

un incremento gradual de la actividad del<br />

parasimpático en los primeros 6 a 10 años, efecto<br />

que posteriormente disminuye en intensidad. Es<br />

así como en la primera década de la vida disminuye<br />

la frecuencia cardíaca y aumenta la variabilidad<br />

como reflejo de una disminución progresiva<br />

de la modulación simpática del nodo<br />

sinusal, asociada con un aumento de la modulación<br />

parasimpática.<br />

Dentro de las mediciones estándar para la<br />

evaluación de la variabilidad de la frecuencia<br />

cardíaca, se encuentran el SDNN y SDANN como<br />

medidas globales de la variabilidad y relacionadas<br />

con el poder total y de ultra baja frecuencia<br />

(VLF) cuando se realiza el análisis en el dominio<br />

de la frecuencia; estas medidas se incrementan<br />

en los primeros 10 años de edad y el SDANN<br />

Tabla 1 FRECUENCIA CARDÍACA Y QRS SEGÚN LA EDAD<br />

0-1 1-3 3-7 7-30 1-3 3-6 6-12 1-3 3-5 5-8 8-12 12/16<br />

día días días días meses meses meses años años años años años<br />

FC 94/15 91/158 90/166 106/182 120/179 105/185 108/169 89/152 73/137 65/133 62/130 60/120<br />

(122) (122) (128) (149) (149) (141) (131) (119) (109) (100) (91) (80)<br />

PR 0,08/ 0.08/ 0,07/ 0,07/ 0,07/ 0,07/ 0,17- 0,08 0,08 0,09 0,09 0,09<br />

II 0,16 0.14 0,15 0,14 0,13 0,15 0,16 0,15 0,16 0,16 0,17 0,18<br />

(0,107) (0,108) (0,102) (0,1) (0,098) (0,105) (0,106) (0,113) (0,119) (0,123) (0,128) (0,135)<br />

QRS 0,02/ 0,02/ 0,02/ 0,02/ 0,02/ 0,02/ 0,03/ 0,03/ 0,03/ 0,03/ 0,04/ 0,04/<br />

0,07 0,07 0,07 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,07 0,08 0,09 0,09<br />

V5 (0,05) (0,05) (0,05) (0,05) (0,05) (0,05) (0,05) (0,06) (0,06) (0,06) (0,06) (0,07)<br />

Percentil 2/Percentil 98. (Media).<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!