10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Variabilidad de la frecuencia cardíaca:<br />

cambio de vocación para una prueba<br />

Carlos A. Restrepo Jaramillo, MD.<br />

Introducción<br />

Después de veinte años de su aparición, la medición de<br />

la variabilidad de la frecuencia cardíaca todavía busca un<br />

nicho para su aplicación. El análisis matemático y estadístico<br />

de los cambios ocurridos en la duración del ciclo cardíaco,<br />

permite de alguna manera aproximarse al estado del<br />

sistema autonómico, el cual ha sido claramente esquivo a<br />

las mediciones objetivas. El delicado balance entre simpático<br />

y parasimpático es responsable del control de gran cantidad<br />

de funciones del organismo, por lo que el perfeccionamiento<br />

de exámenes que logren evaluarlo tiene grandes<br />

posibilidades futuras. Su utilidad se encuentra visiblemente<br />

establecida en algunas circunstancias como la valoración de<br />

riesgo en cardiopatía isquémica, el seguimiento de la falla<br />

cardíaca y el diagnóstico precoz de la neuropatía diabética.<br />

Es posible que llegue a ser de gran utilidad en la evaluación<br />

del rendimiento deportivo, el estudio de las alteraciones del<br />

sueño, de los desórdenes alimenticios, enfermedades<br />

siquiátricas, alteraciones fetales, síncope mediado<br />

neuralmente y muchos otros procesos en los cuales el sistema<br />

autonómico juega un papel importante. Así pues y al<br />

contrario de lo que podría creerse, el estudio de la variabilidad<br />

de la frecuencia cardíaca pareciera ser más bien un campo<br />

del conocimiento que apenas empieza a explorarse, con alcances<br />

y dimensiones futuras que todavía se desconocen.<br />

Los primeros indicios sobre la utilidad de este tipo de<br />

mediciones aparecieron hace medio siglo cuando los<br />

obstetras percibieron que el feto saludable tenía grandes<br />

cambios en su frecuencia, mientras que una disminución en<br />

esas oscilaciones predecía la muerte intrauterina. Por esa<br />

misma época se describieron las alteraciones que causa la<br />

neuropatía diabética en la frecuencia cardíaca y se atribuyeron<br />

a cambios en el estado autonómico. Comenzó entonces<br />

un proceso de estudio y perfeccionamiento de la técnica,<br />

que tuvo su momento más importante en 1978, cuando<br />

se demostró que pacientes con infarto de miocardio en quienes<br />

se observaba una disminución de la variabilidad tenían<br />

alto riesgo de muerte súbita (1). A partir de allí el análisis de<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!