10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pruebas de la función autonómica<br />

tema nervioso autónomo. El sistema cardiovascular<br />

es el más investigado y en el que se ha<br />

logrado mayor número de avances.<br />

La evaluación autonómica depende de:<br />

· Los arcos reflejos.<br />

· La actividad nerviosa eferente.<br />

· La respuesta del órgano final.<br />

Por lo anterior, cada examen y su resultado<br />

deben evaluarse considerando además el cuadro<br />

clínico como un todo.<br />

En algunos desórdenes autonómicos, pueden<br />

ser necesarias y de mayor importancia, ciertas<br />

investigaciones específicas no autonómicas<br />

como en el síndrome de Horner, que requiere<br />

tomografía axial computarizada o resonancia<br />

magnética nuclear de cerebro para descartar infarto<br />

del cerebro medio o medular; tomografía<br />

axial computarizada y/o broncoscopia para descartar<br />

un síndrome de Pancoast (malignidad en<br />

el ápex del pulmón), o angiografía carotídea para<br />

descartar disección de la carótida interna.<br />

Preparación del paciente<br />

La preparación del paciente consiste en ayunar y<br />

evitar el consumo de café y nicotina por lo menos<br />

tres horas, y suspender los siguientes fármacos por<br />

lo menos por 48 horas: anticolinérgicos (antidepresivos,<br />

antihistamínicos, medicamentos para la tos y<br />

la gripa), fluorhidrocortisona, diuréticos, simpáticomiméticos<br />

(α y β agonistas) y agentes parasimpáticomiméticos.<br />

Interpretación de los resultados de los<br />

exámenes<br />

Ningún examen aislado puede proveer una<br />

evaluación global de la función autonómica; aún<br />

para evaluar un solo sistema, frecuentemente se<br />

requieren varios procedimientos.<br />

Los exámenes de rutina más frecuentes se<br />

focalizan en la evaluación de la función cardiovascular;<br />

de éstos, el examen ortostático es de<br />

importancia cardinal puesto que puede desenmascarar<br />

una falla vasoconstrictora simpática o<br />

mostrar una respuesta inadecuada de la frecuencia<br />

cardíaca como signo de falla parasimpática.<br />

134<br />

Si la evaluación cardiovascular es normal y de<br />

acuerdo con los hallazgos del examen clínico,<br />

debe buscarse información que sea suficiente para<br />

excluir una alteración autonómica primaria o allegar<br />

otras explicaciones. Así mismo, si la evaluación<br />

es anormal, es necesaria una pesquisa adicional<br />

con el fin de precisar el tipo de anomalía<br />

y su ubicación.<br />

La definición de normalidad varía de acuerdo<br />

con los equipos (obtención y procesamiento de<br />

las señales), con las condiciones del laboratorio<br />

como la temperatura, con la preparación del<br />

grupo médico y con el protocolo seguido.<br />

Para la interpretación de los exámenes se<br />

requiere conocer la edad, el género y el peso<br />

del paciente, realizar control de la ingestión<br />

de alimentos, conocer el uso de ciertas medicaciones,<br />

el nivel de entrenamiento físico, los<br />

hábitos de tabaquismo y de consumo de alcohol<br />

así como las patologías previas (infarto del<br />

miocardio) que puedan alterar los resultados.<br />

Todos los laboratorios deben tener tablas de<br />

los valores esperados, idealmente según la<br />

edad.<br />

Exámenes cardiovasculares<br />

El principal objetivo del sistema cardiovascular<br />

es proveer perfusión de los tejidos. Las vías<br />

neurológicas involucradas en el control de la<br />

presión arterial son las siguientes:<br />

Centros integradores: corticales, límbicos,<br />

hipotálamo anterior y posterior, y centros<br />

medulares.<br />

Aferentes cardiovasculares: los más importantes<br />

son los del seno carotídeo, el arco aórtico<br />

y de la región cardiopulmonar. Otros son: músculo<br />

esquelético, piel y vísceras (como se observa<br />

en pacientes con transacción medular cervical<br />

o torácica alta, donde puede observarse<br />

disreflexia).<br />

Eferentes cardiovasculares: desde los centros<br />

cerebrales se maneja el flujo simpático vagal al<br />

corazón y vasos sanguíneos; el flujo vagal ocurre<br />

a través del núcleo ambiguo y el simpático a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!