10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Valoración de la función de marcapasos por monitoría . . .<br />

Figura 16. Monitoría que<br />

muestra latidos de seudofusión<br />

entre el estímulo ventricular<br />

y el complejo QRS intrínseco.<br />

El ancho del QRS es el de<br />

un complejo estrecho o normal<br />

que indica que la espiga<br />

no contribuye a su generación.<br />

seca aparezca o prevalezca. Así, una ECGA en la<br />

cual se identifique un intervalo de escape más<br />

bajo de 60 lpm o 1.000 mseg, no es una<br />

disfunción del marcapaso sino muy posiblemente<br />

histéresis de frecuencia (Figura 17).<br />

La histéresis de búsqueda es otra forma de<br />

histéresis en la que después de cierto número de<br />

eventos estimulados consecutivos, el intervalo automático<br />

de estimulación se extiende para que el<br />

ritmo intrínseco del paciente emerja y no sea abolido<br />

en su totalidad -llevando a síndrome del seno<br />

enfermo- o para que se mantenga la sincronía A-V.<br />

58<br />

a<br />

b<br />

Figura 15. Se aprecia un<br />

ECGA (Holter) con dos<br />

espigas, la primera precede<br />

la activación de P y la<br />

segunda más pequeña<br />

(posiblemente bipolar)<br />

precede la activación del<br />

QRS. V1 es negativo e indica<br />

estimulación ventricular<br />

derecha. La figura<br />

15 a muestra que es un<br />

marcapaso DDD-R (frecuencia<br />

de estimulación a<br />

110 lpm). La figura 15 b<br />

muestra el mismo paciente<br />

a 80 por minuto en la<br />

fase de recuperación del<br />

ejercicio.<br />

Los beneficios de esta estrategia redundan en mayor<br />

longevidad de los dispositivos (Figura 18).<br />

Entre los varios tipos de histéresis, una de<br />

ellas es aplicable al intervalo A-V. La histéresis<br />

del intervalo A-V permite un alargamiento periódico<br />

de este intervalo que facilita la conducción<br />

intrínseca. En este caso el intervalo A-V se prolonga<br />

periódicamente 10% a 30% en relación<br />

con el intervalo A-V prefijado y por ello pueden<br />

observarse intervalos A-V de diferente longitud<br />

en un mismo paciente. Debe distinguirse del intervalo<br />

A-V dinámico (ver abajo en el texto).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!