10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

espuesta al ruido «reactivable» que en presencia<br />

de ruido inhibe la estimulación ventricular<br />

hasta que se cumpla la totalidad del intervalo<br />

AV programado.<br />

Marcadores de señales<br />

endocavitarias<br />

Cada dispositivo y cada compañía emplea una<br />

serie de marcadores que representan el lenguaje<br />

básico de trascripción de lo que el dispositivo<br />

«observa» (Tablas 1 y 2). El lenguaje básico expresa<br />

en letras el tipo de evento que ocurre. Para<br />

la detección de la actividad auricular se marca<br />

«P» y para la ventricular se marca «R». Cuando<br />

lo que se detecta es la estimulación auricular la<br />

marca es «A» y para la estimulación ventricular<br />

es «V». Algunos dispositivos utilizan la nomenclatura<br />

«As» para evento de aurícula detectada<br />

y «Ap» para aurícula estimulada. Para la detección<br />

ventricular pueden marcar «Vs» y para estimulación<br />

de la misma cámara «Vp».<br />

El lenguaje básico se complementa con la<br />

marcación de los tiempos prefijados en la progra-<br />

Tabla 1<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

mación y que hacen referencia a los intervalos de<br />

conducción y/o de estimulación. Así, la detección<br />

de un intervalo intrínseco PR se anotará con<br />

estas letras en el canal de marcación o en cada<br />

canal por separado (P en el canal atrial, R en el<br />

ventricular) y un número indicará el valor en milisegundos<br />

de dicho intervalo (no presente en todos<br />

los modelos) (Figura 11). Los intervalos PP,<br />

PV, AV, RR o VV también pueden cuantificarse<br />

dependiendo del modo en que opere el marcapaso.<br />

El lenguaje que se utiliza para la marcación<br />

de eventos y del registro endocavitario se basa en<br />

las potenciales variaciones de un ciclo cardíaco y<br />

de los tiempos en que se presentan (Figura 10).<br />

Electrogramas tiempo real y<br />

almacenados<br />

El almacenamiento de electrogramas<br />

intracavitarios se basa en la posibilidad del registro<br />

endocavitario y en la grabación de eventos.<br />

Los electrogramas pueden presentarse también<br />

en tiempo real durante el interrogatorio del dispositivo<br />

mostrando el registro endocavitario de<br />

señales y su correlación con el electrocardiograma<br />

de superficie. En este caso, el paciente es<br />

LENGUAJE DE LOS ELECTROGRAMAS<br />

AS Detección auricular - tras p. refractario VF Detección de zona FV<br />

y ventana de RFA<br />

AS-Hy Detección auricular - en compensación TN Ruido de la telemetría<br />

de la histéresis<br />

AS-FI Detección auricular - en ventana de RFA AN Ruido en la señal de frecuencia auricular<br />

(AS) Detección auricular - durante PRAT V N Ruido en la señal de frecuencia ventricular<br />

(AS) Detección auricular - durante el cegamiento ATR↓ Contador respuesta taqui-auricular -<br />

descendente<br />

[AS] Estimulación auricular - frecuencia interior ATR↑ Contador respuesta taqui-auricular -<br />

ascendente<br />

AP↓ Estimulación auricular - CAF descendente ATR-Dur Duración RTA comenzada<br />

AP↑ Estimulación auricular - CAF ascendente ATR-FG Caída RTA comenzada<br />

AP-FB Estimulación auricular - caída (en RTA) ATR-End Caída RTA finalizada<br />

AP-Hy Estimulación auricular - a la frecuencia de PVP→ PRAPV después de CVP<br />

histéresis<br />

AP-Sr Estimulación auricular - frecuencia del sensor PMT-B Terminación TMIM<br />

AP→ Estimulación auricular - insertada tras PRAT Epsd Inicio/fin de episodio<br />

AP-Ns Estimulación auricular - ruido (estim. asincrona) V>A Frecuencia ventricular más rápida que la<br />

auricular<br />

AP-Tr Estim. auricular - modo de disparo Fib-A Superado el umbral de frecuencia de Fib. A.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!