10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Utilidad diagnóstica de los<br />

relatores de eventos cardíacos<br />

José F. López Castrillón, MD.<br />

Con la llegada a la práctica diaria de exámenes cada vez<br />

más sofisticados, complejos y de alto desarrollo tecnológico,<br />

se trata de reconocerlos sólo como estrategias diagnósticas,<br />

lo cual en verdad no deja de ser una falacia; dentro de la<br />

evaluación clínica de pacientes con cardiopatías de cualquier<br />

origen, siempre debe tenerse en cuenta la evaluación inicial<br />

(anamnesis y examen físico) como el pilar fundamental en la<br />

fase diagnóstica, y sobre ésta crear una base para la utilización<br />

de este novedoso sistema de evaluación de síntomas<br />

cardiovasculares.<br />

Muchas de las evaluaciones que se efectúen a través de<br />

un método diagnóstico, deberán tener presente la prevalencia<br />

de la población seleccionada para efectuar la prueba, lo<br />

que se denominará probabilidad pre test, y el estado o grado<br />

de severidad de la enfermedad a la cual se le trata de establecer<br />

una aproximación diagnóstica con un examen.<br />

Adicionalmente, las afecciones cardiovasculares pueden<br />

surgir con síntomas que en general son episódicos o<br />

paroxísticos, o ser asintomáticas hasta la aparición de eventos<br />

letales (muerte o secuela definitiva e incapacitante).<br />

En ciertas oportunidades estas características hacen difícil<br />

establecer con precisión un diagnóstico causal de las patologías<br />

que a diario enfrenta el cardiólogo.<br />

Las patologías en las cuales se centrará este capítulo al<br />

evaluar la utilidad de los relatores de eventos cardíacos, también<br />

llamados en la literatura loop recording o relatores de<br />

Asa, corresponden a síncope, presíncope y palpitaciones.<br />

Durante la práctica clínica con frecuencia se hallan pacientes<br />

que consultan por palpitaciones y a quienes dentro<br />

de su evaluación se les toma electrocardiograma de 12 derivaciones<br />

y Holter electrocardiográfico de 24 horas, y pese a<br />

ello no se encuentra ninguna alteración del ritmo cardíaco<br />

que explique los síntomas. En primera instancia, el paciente<br />

comenta que si bien padece de palpitaciones frecuentes durante<br />

la realización del examen Holter, no presenta ningún<br />

síntoma e incluso la repetición con Holter de 48 horas o<br />

más, puede llevar a la misma conclusión a un alto costo.<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!