10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario de términos utilizados en la monitoría electrocardiográfica . . .<br />

Aleteo (flutter) atrial<br />

El aleteo auricular es una taquicardia auricular<br />

regular que se produce por el mecanismo de<br />

reentrada intrauricular que clásicamente se reconoce<br />

en el electrocardiograma de superficie<br />

por las llamadas ondas F (del término en inglés<br />

flutter) u ondas con morfología en dientes de<br />

sierra, fácilmente reconocibles en las derivaciones<br />

inferiores: D2-D3-aVF y en V1. El aleteo se<br />

puede clasificar en típico según la morfología<br />

de las ondas F con ondas F predominantemente<br />

negativas en D2, D3 y aVF (Figura 13), y en<br />

atípico con ondas F predominantemente positivas<br />

en estas derivaciones (Figura 14). Desde el<br />

punto de vista de frecuencia, el aleteo auricular<br />

se divide en tipo I y tipo II. El tipo I tiene una<br />

frecuencia atrial entre 240 y 340 ciclos/min y su<br />

relevancia clínica radica en que este tipo de aleteo<br />

puede ser terminado por sobreestimulación atrial.<br />

El aleteo tipo II tiene frecuencias más altas, entre<br />

340 y 430 ciclos/min.<br />

Figura 11. Bloqueo de rama alternante:<br />

trazo en ritmo sinusal con aspecto<br />

en la derivación del medio de<br />

RR’ en los primeros complejos a favor<br />

del bloqueo de rama derecha. Hay un<br />

cambio súbito del eje y de la morfología<br />

con aspecto QS en la misma derivación,<br />

característico del bloqueo de rama<br />

izquierda.<br />

42<br />

Las frecuencias altas del aleteo auricular son<br />

filtradas por el nodo auriculoventricular permitiendo<br />

solamente el paso de algunos impulsos<br />

atriales al ventrículo. Este bloqueo funcional del<br />

aleteo atrial se describe como aleteo conducido<br />

1/1, 2/1, 3/1, 4/1 según el número de ondas F<br />

bloqueadas; el numerador es el número de ondas<br />

F y el denominador los complejos conducidos<br />

al ventrículo. El aleteo 1/1 donde cada onda<br />

F conduce al ventrículo puede observarse en pacientes<br />

con síndrome de Wolff-Parkinson-White<br />

y en pacientes bajo antiarrítmicos de la clase I.<br />

Fibrilación auricular<br />

Se define como una arritmia atrial con una<br />

activación rápida e irregular. En el electrocardiograma<br />

de superficie se observa una línea basal<br />

irregular por las ondas «f» de fibrilación, con<br />

morfología y duración variable, de amplitud y<br />

eje cambiantes, con una respuesta ventricular<br />

irregular. La fibrilación atrial se puede clasificar<br />

Figura 12. Taquicardia atrial que termina<br />

progresivamente a favor de un<br />

mecanismo automático.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!