10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Utilidad del electrocardiograma de alta resolución . . .<br />

la población general de postinfartos, hacen que<br />

el valor predictivo positivo sea bajo y su valor<br />

predictivo negativo muy alto (7).<br />

Varios estudios que incluyen grandes series<br />

de pacientes apoyan el viable valor pronóstico<br />

de los potenciales tardíos. El estudio alemán de<br />

los potenciales tardíos postinfarto fue un trabajo<br />

prospectivo de 778 hombres que sobrevivieron<br />

a la fase aguda del infarto (8). El análisis de regresión<br />

de Cox demostró que los potenciales<br />

tardíos fueron predictores independientes de<br />

eventos arrítmicos (taquiarritmias ventriculares,<br />

fibrilación ventricular o muerte cardíaca súbita)<br />

en 4,2% de los pacientes con un hazard/ratio de<br />

5. En un subestudio del CAST que evaluó 1.158<br />

pacientes se observaron serios eventos arrítmicos<br />

en 45 pacientes en el primer año de seguimiento.<br />

El más reciente y bien diseñado estudio del<br />

poder predictivo de los marcadores de riesgo<br />

arrítmico después del infarto agudo del<br />

miocardio, se realizó en 700 pacientes que hicieron<br />

parte del MRFAT (9). La muerte cardíaca<br />

súbita pudo predecirse por un electrocardiograma<br />

de alta resolución anormal, pero el valor<br />

predictivo positivo y la sensibilidad fueron relativamente<br />

bajas.<br />

128<br />

Combinación con otros<br />

exámenes dianósticos<br />

El valor predictivo positivo del electrocardiograma<br />

de alta resolución, se incrementa de forma<br />

significativa cuando se utiliza en combina-<br />

Tabla 3<br />

ción con otras pruebas de valoración de riesgo<br />

arrítmico como la fracción de expulsión del<br />

ventrículo izquierdo, la actividad ectópica<br />

ventricular compleja en un ECGA (Holter), la<br />

variabilidad de la frecuencia cardíaca y la sensibilidad<br />

barorrefleja (Tabla 3). La tasa de eventos<br />

arrítmicos mayores en un seguimiento a un año<br />

de pacientes postinfarto con electrocardiograma<br />

SP anormal y fracción de eyección del ventrículo<br />

izquierdo menor de 0,40, fue del 36%, frente al<br />

0% en los pacientes con ambos test negativos<br />

(Odds ratio = 30) (10).<br />

Electrocardiograma SP en<br />

pacientes con falla cardíaca<br />

Existen menos estudios en pacientes con insuficiencia<br />

cardíaca pero con resultados valiosos.<br />

Un estudio de electrocardiograma SP en 62<br />

pacientes evaluados para transplante cardíaco,<br />

no encontró diferencia en el riesgo de muerte<br />

cardíaca súbita en aquellos con y sin potenciales<br />

tardíos, es decir, no se pudieron identificar los<br />

pacientes en alto riesgo (11). Un estudio de 131<br />

pacientes con miocardiopatía dilatada idiopática<br />

con cuatro años de seguimiento, sí demostró<br />

valor pronóstico. Los pacientes con potenciales<br />

tardíos tuvieron tres veces mayor riesgo de muerte<br />

cardiovascular (12). El estudio más grande en<br />

pacientes con insuficiencia cardíaca fue parte del<br />

MUSTT (Multicenter Unsustained Tachycardia<br />

Trial). Se analizaron los trazos de electrocardiogramas<br />

SP de 1.925 pacientes con taquiarritmias<br />

COMBINACIÓN DE MARCADORES EN LA PREDICCIÓN DE ARRITMIAS<br />

DESPUÉS DEL INFARTO MIOCÁRDICO<br />

Sensibilidad (%) Especificidad (%) VPP (%) VPN (%)<br />

VFC

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!