10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Monitoría electrocardiográfica ambulatoria<br />

de 24 horas (Holter) en arritmias<br />

ventriculares<br />

Mauricio Duque Ramírez, MD.<br />

El registro ambulatorio de 24 horas (ECGA), también llamado<br />

Holter de 24 horas, es un método no invasivo de<br />

amplia utilización en la práctica de la cardiología moderna.<br />

Éste permite documentar el diagnóstico electrocardiográfico<br />

de la arritmia ventricular al tiempo que establece su correlación<br />

con síntomas asociados; de igual importancia, puede<br />

usarse para evaluar la eficacia del tratamiento farmacológico<br />

y en la estratificación del riesgo de muerte súbita relacionado<br />

con trastornos del ritmo ventricular en pacientes que han<br />

sufrido un infarto agudo del miocardio. La evaluación y estratificación<br />

de otras patologías cardíacas específicas como<br />

la cardiomiopatía hipertrófica, la cardiomiopatía dilatada<br />

idiopática, la cardiomiopatía chagásica, el síndrome del QT<br />

prolongado y otras más puede realizarse con este método.<br />

El ECGA también se utiliza para estudiar el comportamiento<br />

de las arritmias ventriculares en relación con el predominio<br />

del simpático o del parasimpático y su asociación con actividades<br />

específicas como el ejercicio, la alimentación, el sueño,<br />

el estrés, etc. Como se observa, la utilidad del Holter en<br />

las arritmias ventriculares es muy amplia y se evaluará cada<br />

una en forma específica.<br />

Evaluación de síntomas que pueden<br />

relacionarse con arritmias ventriculares<br />

Una de las mayores utilidades del ECGA es la correlación<br />

de síntomas con trastornos del ritmo cardíaco no detectados<br />

mediante electrocardiograma en la consulta médica; los pacientes<br />

que más se benefician son aquellos que aquejan<br />

sintomatología frecuente y sus síntomas se asocian a una<br />

misma actividad o aparecen en un mismo horario. Los síntomas<br />

más usuales son: palpitaciones, mareos, presíncope,<br />

síncope, disnea, dolor de pecho, debilidad y diaforesis, y<br />

síntomas neurológicos como isquemia cerebral transitoria.<br />

Para establecer la correlación entre síntomas y arritmia<br />

ventricular es primordial la educación del paciente en lo relacionado<br />

con el uso del ECGA. El paciente debe estar alerta a<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!