10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Monitoría Holter de 24 horas en arritmias ventriculares<br />

la presencia de síntomas, anotar la hora exacta<br />

en la que ocurren y activar su almacenamiento<br />

en el monitor de ECGA al apretar el botón de<br />

eventos. Con esta estrategia de monitoría pueden<br />

documentarse los siguientes aspectos:<br />

1. Trastornos asintomáticos del ritmo, los cuales<br />

tienen un tratamiento y pronóstico diferente.<br />

2. Que el paciente no tenga síntomas, ni<br />

arritmias, lo cual hace que este examen no sea<br />

concluyente e implica otro tipo de evaluación o<br />

repetir el ECGA por 24 ó 48 horas.<br />

3. Que se presenten los síntomas que el paciente<br />

refiere no asociados a trastornos del ritmo,<br />

lo cual descarta una arritmia como la causa<br />

de los síntomas.<br />

4. Que haya síntomas asociados a una arritmia,<br />

en cuyo caso se establece la correlación.<br />

La estrategia de monitoría de síntomas mediante<br />

ECGA para establecer su correlación con<br />

arritmias ventriculares es, sin embargo, poco<br />

sensible pues en sólo el 2% de los pacientes se<br />

encuentra una correlación entre síntomas y taquicardia<br />

ventricular, en particular cuando se asocia<br />

con enfermedad cardíaca estructural. No<br />

obstante, los resultados de la investigación dependen<br />

de varios factores entre los que se encuentran<br />

la magnitud de la enfermedad (grado<br />

de deterioro de la fracción de eyección y compromiso<br />

isquémico) y la frecuencia de los síntomas.<br />

Por lo anterior, para obtener el mayor beneficio<br />

diagnóstico los pacientes deben ser seleccionados<br />

entre aquellos que tienen síntomas frecuentes,<br />

al menos interdiarios, y exhiben compromiso<br />

cardiovascular. Otra alternativa es escoger una forma<br />

diferente de monitoría no invasiva o invasiva.<br />

En pacientes con síncope o presíncope la evaluación<br />

con un ECGA es fundamental, puesto que<br />

entidades como la enfermedad del nodo sinusal<br />

con su variante el síndrome de taquicardia-bradicardia,<br />

los bloqueos AV paroxísticos y algunas<br />

arritmias supraventriculares y ventriculares, pueden<br />

ser la causa desencadenante.<br />

Las taquicardias ventriculares que se presentan<br />

en pacientes con un corazón estructuralmente<br />

80<br />

sano se les denomina «taquicardias ventriculares<br />

idiopáticas». Existen varios tipos y la más común<br />

es la del tracto de salida del ventrículo derecho,<br />

que equivale al 80% de estas taquicardias;<br />

algunas taquicardias ventriculares idiopáticas se<br />

inhiben con el incremento de la frecuencia cardíaca<br />

o por el contrario, se acentúan cuando<br />

hay bradicardia, principalmente en reposo o en<br />

la noche. En otras ocasiones las taquicardias<br />

ventriculares idiopáticas se desencadenan por<br />

catecolaminas, asociadas con estrés, ejercicio o<br />

consumo de estimulantes. También, originados<br />

en el tracto de salida del ventrículo derecho, se<br />

presentan complejos ventriculares prematuros<br />

en forma de bigeminismo o trigeminismo asociados<br />

a dupletas y tripletas con o sin brotes de<br />

taquicardia ventricular idiopática; estos complejos<br />

ventriculares prematuros pueden ser muy<br />

sintomáticos y requerir tratamiento farmacológico<br />

y/o de ablación por radiofrecuencia.<br />

Existe también un grupo de taquicardia ventricular<br />

idiopática que se origina en el tracto de<br />

salida del ventrículo izquierdo o en el fascículo<br />

posterior izquierdo, tiene morfología de bloqueo<br />

de rama derecha y cursa con sintomatología similar.<br />

La exploración diagnóstica es similar a la<br />

que se usa para las taquicardias ventriculares<br />

idiopáticas del tracto de salida del ventrículo derecho<br />

pero el enfoque terapéutico farmacológico<br />

o no farmacológico dependerá de múltiples<br />

factores.<br />

En este grupo específico de arritmias ventriculares,<br />

el ECGA es útil, no sólo para el diagnóstico<br />

sino para evaluar la eficacia del tratamiento<br />

farmacológico o de otro tipo de tratamientos<br />

como la ablación por radiofrecuencia. Es importante<br />

resaltar que los pacientes con corazón sano<br />

y taquicardia ventricular no sostenida en el ECGA<br />

(Figura 1), no tienen un incremento en la mortalidad,<br />

pero sí una frecuencia causal de<br />

sintomatología variada, como por ejemplo: palpitaciones,<br />

mareos, dolor de pecho o en el cuello,<br />

disnea, angina y raras veces presíncope.<br />

Otra causa de trastornos del ritmo cardíaco<br />

tipo complejos ventriculares prematuros, taqui-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!