10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Períodos básicos o intervalos de<br />

tiempo en un ciclo cardíaco<br />

Todas las señales endocavitarias detectadas<br />

ocurren en un ciclo de tiempo que equivale a la<br />

longitud de un ciclo cardíaco. Para la interpretación<br />

de las señales endocavitarias, bien sea una<br />

señal de estimulación o detección, auricular o<br />

ventricular, es necesario entender los períodos<br />

refractarios básicos que utiliza el dispositivo en<br />

su circuito de tiempo. Un período refractario es<br />

un intervalo de tiempo en el que los eventos<br />

detectados se ignoran y no se contabilizan. La<br />

mayor utilidad de estos períodos refractarios es<br />

que pueden evitar que se suministre terapia no<br />

deseada y/o se detecten señales no fisiológicas.<br />

Existen dos tipos de períodos refractarios, los no<br />

programables o absolutos (dependientes del<br />

hardware) y los programables (dependientes del<br />

software). Los no programables son:<br />

· Período refractario auricular: intervalo de<br />

tiempo equivalente a 85 milisegundos contabilizados<br />

a partir de la detección de un evento auri-<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

cular (válido para dispositivos bicamerales).<br />

· Período refractario ventricular: intervalo de<br />

tiempo equivalente a 135 milisegundos contabilizados<br />

a partir de la detección de un evento<br />

ventricular. En cardiodesfibriladores este período<br />

también ocurre al momento de una carga de<br />

los condensadores (fuente de almacenamiento<br />

de energía inmediatamente antes de suministrar<br />

un choque eléctrico).<br />

· Período refractario post-choque: intervalo<br />

de tiempo equivalente a 250 milisegundos contabilizados<br />

a partir del suministro de un choque<br />

eléctrico. El cegamiento se produce en ambas<br />

cámaras y es válido sólo para desfibriladores.<br />

Correlación del<br />

electrocardiograma de superficie<br />

con las señales endocavitarias<br />

La correlación del electrocardiograma de superficie<br />

(tiempo real) con las señales endocavi-<br />

Figura 11. Los valores numéricos<br />

correspondientes a las marcaciones<br />

indican el tiempo en milisegundos trascurrido<br />

entre un evento y otro. El<br />

intervalo V-V entre espigas de<br />

estimulación ventricular, está alrededor<br />

de 1.000 mseg o 60 latidos minuto,<br />

mientras que el AV (entre<br />

estimulación atrial y ventricular) está<br />

alrededor de 170 mseg. Cuando se<br />

detecta una aurícula intrínseca este<br />

intervalo se denomina P-V y se acorta<br />

a 140 mseg por la corrección en<br />

30 mseg que es el tiempo que tarde<br />

el impulso sinusal en llegar desde el<br />

nodo sinusal y despolarizar el tejido<br />

circundante al electrodo auricular.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!