10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Utilidad del electrocardiograma de alta<br />

resolución en la enfermedad coronaria<br />

William J. Benítez Pinto, MD.<br />

Introducción<br />

La muerte súbita cardíaca ocurre en más de 400.000 individuos<br />

cada año en los Estados Unidos de Norteamérica (1).<br />

La mayoría de éstos tienen enfermedad coronaria, antecedentes<br />

de infarto del miocardio y disfunción ventricular izquierda.<br />

Finalmente, estos episodios se deben a fibrilación<br />

ventricular, a la cual, la mayoría de las veces la precede una<br />

taquicardia ventricular. Los sobrevivientes de un paro cardíaco<br />

tienen el riesgo más alto de muerte súbita (30%), y el<br />

grupo con mayor riesgo lo conforman aquellos que se recuperan<br />

de un infarto agudo del miocardio, con una incidencia<br />

de muerte súbita cardíaca de 2% a 10% en el primer año<br />

y de 2% a 4% por año en los años sucesivos.<br />

Las taquiarrritmias ventriculares sostenidas son responsables<br />

hasta del 50% de la mortalidad postinfarto (2). La mayoría<br />

de las arritmias potencialmente malignas ocurren en<br />

los primeros seis meses de seguimiento, por lo cual la identificación<br />

oportuna de los sujetos con alto riesgo resulta muy<br />

importante, ya que éstos pueden beneficiarse con la aplicación<br />

de medidas terapéuticas apropiadas.<br />

Para este caso se ha utilizado la técnica de identificación<br />

de las señales electrocardiográficas en la porción terminal<br />

del complejo QRS y el segmento ST, es decir los llamados<br />

«potenciales tardíos»; éstos son señales de baja amplitud,<br />

imperceptibles en el electrocardiograma de superficie, pero<br />

observables mediante sistemas de señal promediada, que<br />

corresponden a zonas de conducción ventricular lenta o<br />

«sustrato arritmogénico», indispensables en la formación<br />

de muchas arritmias ventriculares y muerte súbita La evidencia<br />

a favor de este concepto la proporcionan las siguientes<br />

observaciones:<br />

• Estudios clínicos y experimentales han documentado<br />

que la base electrofisiológica de los potenciales tardíos es la<br />

propagación lenta y no homogénea de la conducción en el<br />

miocardio cicatrizado.<br />

• La presencia de los potenciales tardíos en los modelos<br />

animales de infarto miocárdico y en los pacientes con taqui-<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!