10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario de términos utilizados en la monitoría . . .<br />

Figura 8. Se observa ritmo unional con<br />

conducción retrógrada. En el canal intermedio<br />

el complejo QRS tiene una<br />

seudo r al final que desaparece cuando<br />

se conduce una onda P. Esta seudo r es<br />

una p retrógrada.<br />

anterógrada debido a la propiedad de conducción<br />

decremental del nodo A-V. Esta circunstancia<br />

es visible especialmente durante taquicardia<br />

ventricular en la que ocurre conducción retrógrada<br />

pudiendo presentarse en forma de Wenckebach<br />

3:2, 4:3, etc. o conducción 1:1, 2:1, 3:1. Cuando<br />

no hay conducción retrógrada no hay ondas P<br />

y se observa disociación V-A, siendo la frecuencia<br />

de las ondas P diferente a la de los complejos<br />

QRS. En la conducción retrógrada 1:1 la longitud<br />

de ciclo de los RR es igual a la de las ondas P.<br />

Conducción oculta<br />

Una ectopia atrial puede penetrar el nodo<br />

A-V parcialmente pero no conducirse al ventrículo<br />

produciendo una conducción incompleta que se<br />

denomina conducción oculta; puede sospecharse<br />

cuando se encuentra una prolongación súbita<br />

del tiempo de conducción A-V o bloqueo A-V<br />

de diversos grados o un retardo inesperado de<br />

un ritmo por lo demás regular. La conducción<br />

oculta también puede presentarse por una<br />

26<br />

Figura 7. Ritmo de la unión interrumpido<br />

por dos latidos sinusales conducidos.<br />

Los dos primeros complejos a la<br />

izquierda son ritmo de la unión, seguidos<br />

por dos sinusales para posteriormente<br />

en los últimos tres complejos<br />

volver a ritmo de la unión. Nótense las<br />

frecuencias menores de 60 en el ritmo<br />

de la unión a diferencia de los dos latidos<br />

sinusales conducidos.<br />

ectopia ventricular al penetrar en el nodo A-V de<br />

manera retrógrada e incompleta causando trastornos<br />

anterógrados de la conducción de la siguiente<br />

onda P sinusal. Si después de una ectopia<br />

ventricular se observa una onda P «bloqueada»<br />

debe sospecharse conducción oculta.<br />

Marcapaso atrial migratorio<br />

Es un desorden del ritmo sinusal en el que,<br />

por su disfunción más un incremento en el automatismo<br />

de diferentes focos en el atrio, se disparan<br />

focos a distinta frecuencia inscribiéndose<br />

en el trazo ondas P de morfología diferente, al<br />

menos tres, con intervalos PP, PR y RR que son<br />

característicamente variables. Este tipo de ritmo<br />

indica disfunción del nodo sinusal y/o de enfermedad<br />

auricular y en el 55% de los casos puede<br />

progresar a fibrilación atrial (Figura 9).<br />

Alternancia del QRS<br />

Este fenómeno consiste de complejos QRS<br />

de diferente altura, que usualmente alterna uno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!