10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

taquicardia auriculoventricular utilizando una vía<br />

accesoria (5). Cuando la persona no llega a la<br />

clínica donde se le puede hacer la ECG o la breve<br />

duración de la misma impide el diagnóstico,<br />

el método ideal es la ECGA, siempre y cuando<br />

las crisis sean lo suficientemente frecuentes, por<br />

ejemplo varias veces por mes, como para poder<br />

registrarlas, aunque duren pocos segundos<br />

(Figura 4). En otras ocasiones, es mejor un monitor<br />

de eventos que el paciente puede portar y<br />

activar en cualquier momento de la aparición de<br />

una arritmia infrecuente (6). El diagnóstico del<br />

flutter se basa en que aparece, por lo general,<br />

con un bloqueo 2:1 y la frecuencia ventricular<br />

es de 150 ppm, para una frecuencia auricular<br />

característica de 300 ppm, en ausencia de antiarrítmicos;<br />

también se puede ver la imagen en<br />

Figura 4. Inicio y final de una taquicardia<br />

aurículo-ventricular (síndrome<br />

de Wolff-Parkinson-White) en un paciente<br />

de tres años.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

dientes de sierra en las derivaciones del plano<br />

frontal. La clave diagnóstica de la re-entrada<br />

nodal es el inicio por una extrasístole<br />

supraventricular con un salto en el intervalo PR<br />

de 50 o más milisegundos, comparado con el<br />

PR precedente en ritmo sinusal y la inscripción<br />

de la onda P dentro o al final del QRS durante la<br />

taquicardia, modificando ligeramente la parte<br />

final del QRS. La taquicardia atrial se caracteriza<br />

por una frecuencia auricular menor de 250 ppm<br />

y cuando la frecuencia ventricular es igual a la<br />

auricular, generalmente el intervalo RP es mayor<br />

que el PR. Todos esos detalles deben analizarse y<br />

describirse ante el hallazgo de una taquicardia.<br />

En la figura 5 se observa la evaluación inicial<br />

del registro (Holter o electrocardiograma) en<br />

taquicardias.<br />

Figura 3. Taquicardia paroxística<br />

supraventricular rápida, con aberrancia;<br />

fin de la taquicardia.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!