10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Valoración del segmento ST, intervalo QT,<br />

alternancia de la onda T y ritmo circadiano<br />

Guillermo Mora Pabón, MD.<br />

Desde los inicios de la electrocardiografía se ha dado especial<br />

atención a los hallazgos relacionados con la despolarización,<br />

como por ejemplo hipertrofia o necrosis, sin embargo<br />

los cambios en la repolarización (segmento ST, intervalo<br />

QT, onda T) parecen tener una relación importante con eventos<br />

de muerte súbita y últimamente han llamado la atención<br />

de los investigadores.<br />

Segmento ST<br />

Los cambios del segmento ST, sobre todo los dinámicos,<br />

estarán en la mayoría de casos relacionados con isquemia.<br />

En el contexto de la prueba de esfuerzo los cambios, ya sean<br />

infra o supradesnivel del ST mayores a 0,1 mV, predicen con<br />

certeza enfermedad coronaria. En el paciente con dolor<br />

torácico de alta o intermedia probabilidad para enfermedad<br />

coronaria, estos cambios hacen el diagnóstico de síndrome<br />

coronario agudo y, en caso de supradesnivel, pueden orientar<br />

al manejo fibrinolítico.<br />

En un paciente asintomático puede existir isquemia silenciosa,<br />

que se define como depresión del ST horizontal o en<br />

descenso de 0,1 mV o más, medida 60 a 80 mseg después<br />

del punto J y que dura mínimo 1 minuto (1). La prevalencia<br />

de isquemia silenciosa, detectada por monitoría electrocardiográfica<br />

ambulatoria de Holter (ECGA), varía dependiendo<br />

de la población estudiada. En sujetos aparentemente sanos<br />

oscila de 2,5% en menores de 60 años a más del 10% en<br />

mayores de 70 años (2). En pacientes con angina, 50% de<br />

sus episodios serán silenciosos y en pacientes postinfarto 30%<br />

de los eventos isquémicos serán asintomáticos (3).<br />

El valor pronóstico del diagnóstico de isquemia silenciosa<br />

nuevamente se relaciona con la población estudiada. En el<br />

paciente asintomático su utilidad pronóstica es muy pobre y<br />

no puede verse como método de tamizaje para la población<br />

general. En el grupo de pacientes postinfarto agudo de miocardio,<br />

la detección de cambios del segmento ST en el<br />

monitoreo electrocardiográfico continuo, se asocia con mayores<br />

eventos adversos intrahospitalarios. En este mismo gru-<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!