10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Utilidad de la prueba de esfuerzo en la<br />

evaluación y manejo del paciente con<br />

arritmias<br />

Fernando Rosas Andrade, MD.<br />

La prueba de esfuerzo provee información adecuada acerca<br />

del comportamiento dinámico del corazón. Este método<br />

diagnóstico permite evaluar la función cardíaca bajo estrés<br />

físico, su relación con la generación de arritmias y el manejo<br />

de las mismas. Por esta razón tiene utilidad tanto en la evaluación<br />

diagnóstica como en el control terapéutico en pacientes<br />

con arritmias.<br />

Efectos fisiológicos del ejercicio<br />

El ejercicio produce un número de cambios fisiológicos<br />

relacionados con modificaciones en el sistema nervioso autónomo<br />

(Figura 1). Durante la actividad física se produce<br />

caída del tono vagal y activación del sistema nervioso simpático<br />

con incremento de las catecolaminas circulantes. Estos<br />

cambios afectan parámetros mecánicos, metabólicos y<br />

fisiológicos de la función cardíaca. Como resultado de la<br />

estimulación simpática se produce un incremento en la presión<br />

arterial sistólica, en la frecuencia cardíaca y en la contractilidad<br />

miocárdica, cambios que inducen un incremento<br />

en la demanda miocárdica de oxígeno, que en pacientes<br />

con enfermedad coronaria y con una entrega limitada de<br />

oxígeno al miocardio implican isquemia. A nivel celular la<br />

isquemia causa acidosis y cambios electrolíticos como<br />

hiperpotasemia extracelular. Estas alteraciones en el pH y en<br />

los electrolitos, cambian las propiedades electrofisiológicas<br />

de la membrana, en particular el potencial de reposo, el cual<br />

se torna menos negativo, y repercute en un enlentecimiento<br />

en la generación del potencial de acción y en la velocidad de<br />

conducción del impulso eléctrico. Esto conlleva disminución<br />

en la refractariedad y aumento en la automaticidad<br />

miocárdica. Las alteraciones en estos parámetros afectan<br />

mecanismos responsables de la arritmogénesis como:<br />

reentrada, automaticidad y actividad desencadenada.<br />

La estimulación simpática induce un efecto inotrópico<br />

positivo con incremento de la tensión arterial y en la precarga,<br />

los cuales conducen al aumento de la tensión de la pared y<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!