10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manual de métodos diagnósticos<br />

en electrofisiología cardiovascular<br />

Prefacio<br />

El estudio de las arritmias cardíacas ha pasado en los últimos cien años de la toma<br />

del pulso periférico como única herramienta diagnóstica, a la sofisticación de las<br />

máquinas, computadoras o dispositivos que permiten rastrearlas y detectarlas. El<br />

refinamiento del electrocardiograma condujo a la monitoría electrocardiográfica<br />

ambulatoria (Holter) de 24 horas y más recientemente al registro prolongado y<br />

selectivo activado por el paciente; la monitoría externa con electrodos en la superficie<br />

corporal se amplió a la monitoría generada por dispositivos implantables.<br />

La evolución de la monitoría electrocardiográfica ambulatoria es producto de la<br />

necesidad de un diagnóstico con frecuencia esquivo por la naturaleza errática e<br />

impredecible de las arritmias cardíacas. No es raro por ejemplo, que los pacientes<br />

con arritmias cardíacas manifiesten palpitaciones y consulten a los servicios de urgencias,<br />

así como tampoco es inusual la ausencia de anormalidades electrocardiográficas<br />

a pesar de que en los minutos precedentes hayan estado altamente sintomáticos.<br />

Sin embargo, con el surgimiento de los diversos métodos de monitoría y el<br />

refinamiento de los estudios electrofisiológicos invasivos, puede decirse que en la<br />

actualidad son muy pocas las arritmias sin diagnóstico o tratamiento.<br />

Las arritmias cardíacas pueden manifestarse con síntomas diferentes a los de las<br />

palpitaciones, tales como síncope, mareo, disnea o angina; su estudio mediante<br />

métodos de registro ambulatorio permite definir el tipo de arritmia asociada a<br />

estos síntomas y al mismo tiempo documentar su frecuencia y gravedad implícita.<br />

Por otra parte, las arritmias cardíacas pueden cursar sin síntomas. A través de la<br />

monitoría electrocardiográfica ambulatoria de diversos tipos ahora es posible detectar<br />

algunas arritmias como la fibrilación auricular que cursan asintomáticas. La<br />

recurrencia de episodios asintomáticos de esta arritmia se ha asociado con accidentes<br />

cerebro-vasculares catastróficos y falla cardíaca reversible. Por lo anterior, es<br />

posible decir que los métodos diagnósticos también dan información pronóstica y<br />

permiten prevenir a través de tratamientos oportunos.<br />

Los métodos de registro ambulatorio se han sofisticado al punto de permitir<br />

estudiar fenómenos aperiódicos o no lineales como la frecuencia cardíaca y sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!