10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prueba de mesa inclinada o basculante<br />

trifosfato positivo se considera que estos últimos<br />

fueron de mayor edad, tuvieron bajo número y<br />

corta historia de episodio sincopales, así como<br />

baja prevalencia de síncope situacional, vasovagal<br />

o factores disparadores y de prevalencia de síntomas.<br />

Los resultados sugieren que estas dos pruebas<br />

exploran dos diferentes susceptibilidades llevando<br />

a síncope bajo ciertas condiciones.<br />

Otros autores han usado adenosina como una<br />

alternativa durante la prueba de la mesa inclinada<br />

basados en la hipótesis de que la adenosin<br />

trifosfato podría ser un importante modulador o<br />

disparador de la respuesta vasovagal en pacientes<br />

susceptibles.<br />

La prueba requiere inyección rápida de un bolo<br />

de 20 mg de adenosín trifosfato durante monitoreo<br />

electrocardiográfico. Se considera anormal<br />

un período de asistolia de más de 6 segundos o<br />

bloqueo AV mayor de 10 segundos. La prueba<br />

de adenosín trifosfato produce una respuesta<br />

anormal en algunos pacientes con síncope de<br />

origen desconocido, pero no en controles. El<br />

valor diagnóstico y predictivo de la prueba requiere<br />

confirmación por estudios prospectivos.<br />

144<br />

Consenso de expertos<br />

En 1996 un consenso de expertos (15) definió<br />

algunas pautas necesarias para la realización<br />

de la prueba de la mesa inclinada. La prueba<br />

debe realizarse en un medio ambiente tranquilo,<br />

con luz media y sin medias de soporte para<br />

miembros inferiores. El paciente no debe comer<br />

al menos dos horas antes del estudio, estar libre<br />

de medicaciones vasodilatadoras y permanecer<br />

en posición supina 20 a 45 minutos antes de<br />

inclinarse. Este intervalo de tiempo fue propuesto<br />

para disminuir la reacción vasovagal en respuesta<br />

a la canulación venosa. Con el protocolo<br />

que no usa canulación venosa el tiempo puede<br />

reducirse a 5 minutos. La presión arterial debe<br />

monitorizarse de manera continua, preferencialmente<br />

en el dedo, usando la técnica de medición<br />

latido a latido. La medición invasiva de presión<br />

arterial puede afectar la especificidad de la<br />

prueba, especialmente en niños. La medición<br />

intermitente de la presión arterial usando un<br />

esfingomanómetro manual es un método aceptado<br />

en la práctica clínica. Cuando la prueba de<br />

la mesa inclinada finaliza, la tabla de inclinación<br />

debe volver rápidamente a la posición supina<br />

(en menos de 10 segundos) para evitar las consecuencias<br />

de una pérdida prolongada de la conciencia.<br />

Sólo la tabla con soporte en los pies es<br />

apropiada en la evaluación de síncope. Una enfermera<br />

experimentada y un médico especialista<br />

deben asistir y atender al paciente durante todo<br />

el procedimiento. Aunque el riesgo de complicaciones<br />

es muy bajo, el requerimiento del médico<br />

en el procedimiento es necesario para determinar<br />

si no existe contraindicación para la realización<br />

del mismo, el momento más adecuado para determinar<br />

su finalización y el manejo de reacciones<br />

vasovagales prolongadas con asistolia y convulsiones<br />

que requieren, en casos muy aislados,<br />

del trabajo en equipo para reanimar al paciente<br />

con líquidos, atropina o vasoconstrictores.<br />

Después de la prueba de la mesa inclinada<br />

los pacientes pueden quedar en un estado de<br />

mayor susceptibilidad a trastornos hemodinámicos,<br />

de tal manera que se aconseja reposo durante<br />

el resto del día en el que se realizó la prueba<br />

o dar instrucción acerca de los síntomas de<br />

alarma previos al síncope. No se recomienda realizar<br />

actividades que impliquen «ánimo vigilante»<br />

como manejar automóviles, o trabajos que<br />

impliquen riesgo físico si hay desmayo.<br />

Protocolo recomendado para la<br />

realización de la prueba de la mesa<br />

inclinada<br />

Clase 1<br />

- Fase supina pre inclinación de al menos 15<br />

minutos cuando no se realiza punción venosa y<br />

20 minutos con canulación venosa.<br />

- Ángulo de inclinación 60 a 70 grados.<br />

- Fase pasiva de mínimo de 20 y máximo de<br />

45 minutos.<br />

- Uso de fármacos endovenosos para provocación<br />

si la fase pasiva es negativa: isoproterenol

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!