10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nivel del núcleo reticular paramediano. El núcleo<br />

del tracto solitario es el principal centro donde<br />

llegan las aferencias de los barorreceptores.<br />

La disfunción autonómica puede ser el resultado<br />

de alteraciones en la vía aferente, las conexiones<br />

centrales, la vía eferente, el órgano blanco<br />

o una combinación de los anteriores.<br />

Algunas pruebas que aumentan el tono simpático<br />

(presión de muñeca) pueden desencadenar<br />

arritmias en pacientes con enfermedad cardíaca<br />

estructural; por esto, debe haber recursos<br />

disponibles para diagnosticar y reanimar.<br />

Ortostatismo<br />

La respuesta normal a la posición de pies contempla<br />

cambios en la presión arterial sistólica y<br />

diastólica, y en la frecuencia cardíaca.<br />

La presión arterial sistólica usualmente baja 5<br />

mm de Hg. Se considera anormal una disminución<br />

de 20 mm de Hg.<br />

La presión arterial diastólica usualmente aumenta<br />

5 a 10 mm de Hg. Se considera anormal<br />

una disminución de 10 mm de Hg.<br />

La frecuencia cardíaca aumenta a 10 lpm. Es<br />

anormal un aumento de 30 lpm.<br />

Con el propósito de evaluar la disfunción autonómica,<br />

el punto clave a considerar es que el<br />

incremento en la frecuencia cardíaca depende<br />

del nivel de presión arterial.<br />

Una caída de 15 mm de Hg en la presión<br />

arterial acoplada a un incremento en la frecuencia<br />

cardíaca mayor a 25 lpm, sugiere inadecuado<br />

volumen sanguíneo efectivo. De otra parte,<br />

un incremento en la frecuencia cardíaca menor<br />

a 10 lpm, sugiere problemas en los barorreceptores<br />

y/o en el sistema nervioso simpático. Finalmente,<br />

una caída en la frecuencia cardíaca,<br />

sugiere un componente del sistema nervioso<br />

parasimpático para la hipotensión, como el que<br />

se observa en el síncope vasovagal.<br />

Maniobra de Valsalva<br />

Existen alusiones a su uso desde la época de<br />

Cesar en la antigua Roma. Antonio María Valsalva<br />

(1666-1723) escribió: «si la glotis se cierra lue-<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

go de una inspiración profunda, y posteriormente<br />

se hace un esfuerzo espiratorio extremo y prolongado,<br />

tal presión puede trasladarse al corazón<br />

y a los vasos intratorácicos, en forma tal<br />

que el movimiento de la sangre es temporalmente<br />

detenido».<br />

Es probable que este examen sea el que más<br />

se usa en el mundo para evaluar la función barorrefleja<br />

arterial. Esto se debe en parte a que es<br />

seguro, puede emplearse sin equipos sofisticados<br />

y provee resultados reproducibles y cuantitativos<br />

(10). A pesar de su aparente simplicidad,<br />

esta maniobra constituye uno de los más importantes<br />

exámenes clínicos fisiológicos en la evaluación<br />

diagnóstica de la falla autonómica.<br />

Principio fisiológico<br />

Esta maniobra evalúa el arco reflejo que se<br />

origina en los barorreceptores aórtico y carotídeo,<br />

los cuales, a través de los pares craneanos IX y<br />

X, envían señales al núcleo del tracto solitario,<br />

donde está localizada la primera sinapsis del<br />

barorreflejo. Este núcleo y otros en el tallo cerebral<br />

y centros superiores, modulan la actividad<br />

simpática y parasimpática al corazón, los vasos<br />

sanguíneos y la médula adrenal.<br />

Ejecución<br />

El paciente estará en posición supina y requerirá<br />

monitoreo de la presión arterial latido a latido<br />

invasivo o no (preferiblemente) y registro electrocardiográfico<br />

continuo en papel a la menor<br />

velocidad posible. Se debe medir la presión a la<br />

cual el paciente exhala, pues algunos estudios<br />

han mostrado que una presión de 40 mm Hg se<br />

correlaciona muy bien con la presión intrapleural<br />

y es la que más reproducibilidad tiene; la presión<br />

generada debe intentar sostenerse durante<br />

20 segundos y el registro de la presión arterial y<br />

la frecuencia cardíaca deben continuar por uno<br />

o dos minutos.<br />

Respuesta normal<br />

La maniobra de Valsalva es una perturbación<br />

fisiológica muy compleja que altera presiones<br />

de distensión (ocasionalmente en direcciones<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!