10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario de términos utilizados en la monitoría electrocardiográfica . . .<br />

• Bloqueo A-V completo: es la ausencia total<br />

de la conducción del impulso auricular al<br />

ventrículo. Se observa una disociación auricular<br />

con el ritmo ventricular subsidiario, ritmo que<br />

puede ser unional con una frecuencia entre 40 y<br />

60 lat/min o idioventricular con frecuencia de<br />

escape de 20 a 40 lat/min. La frecuencia auricular<br />

es superior al ritmo de escape y el intervalo<br />

PR es variable dada la independencia o disociación<br />

auricular (Figura 8).<br />

Bloqueo de rama derecha<br />

El retardo o la interrupción de la conducción<br />

por la rama derecha, produce un retardo en la<br />

activación del ventrículo derecho y en el electrocardiograma<br />

de superficie se traduce en una prolongación<br />

del complejo QRS ≥ 120 mseg y una<br />

morfología de rSR’ o rR’ en V1 (Figura 9).<br />

La morfología del complejo QRS y la localización<br />

de los canales dan la clave para definir qué<br />

tipo de bloqueo de rama tiene el paciente. En la<br />

figura 9 se observa un ejemplo del tipo de derivaciones<br />

utilizadas: la primera derivación corres-<br />

Figura 9. Bloqueo de rama derecha: la<br />

definición de qué rama del has de His<br />

tiene trastorno, depende de la morfología<br />

y del tipo de derivaciones utilizadas.<br />

En este trazo la segunda derivación<br />

se asemeja a V1 y se observa un<br />

QRS ancho con aspecto rSR’ característico<br />

del bloqueo de rama derecha del<br />

has de His.<br />

40<br />

ponde a CM5 que se puede asimilar a V5, mientras<br />

que la segunda derivación se asimila a V1 y<br />

se observa el clásico aspecto del bloqueo de rama<br />

derecha.<br />

Bloqueo de rama izquierda<br />

La interrupción de la conducción en la rama<br />

izquierda conduce a una despolarización del<br />

ventrículo izquierdo a través del septum, lo que<br />

conlleva retardo de la activación del ventrículo<br />

izquierdo. Sobre el electrocardiograma se observa<br />

un complejo QRS ancho superior a los 120<br />

mseg con una morfología QS o rS en la derivación<br />

V1 y un aspecto rR’ en las derivaciones izquierdas<br />

(Figura 10 a).<br />

Bloqueo trifascicular<br />

El sistema de conducción A-V tiene inicialmente<br />

dos divisiones que comienzan con el has<br />

de His: la rama derecha y la rama izquierda del<br />

has de His. De esta última se derivan el<br />

hemifascículo posterior y el hemifascículo anterior<br />

de la rama izquierda. En teoría, el compro-<br />

Figura 8. En el bloqueo A-V completo<br />

se observa la disociación de las ondas<br />

P en relación con el complejo QRS<br />

y un intervalo PR variable; los intervalos<br />

PP (720 mseg) difieren de los intervalos<br />

RR (1.040 mseg). Las ondas P<br />

pueden estar ocultas en el complejo<br />

QRS o deformando la onda T.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!