10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o nitroglicerina sublingual. El tiempo fase entre<br />

la administración del medicamento y su respuesta<br />

es de 15 a 20 minutos.<br />

- Para la infusión de isoproterenol en µg/min,<br />

sin regresar al paciente a la posición supina incrementando<br />

la dosis hasta lograr un aumento<br />

del 25% de la frecuencia cardíaca basal, o alcanzar<br />

la dosis máxima de 3 µg/min.<br />

- Para nitroglicerina una dosis fija de 400 mg<br />

de nitroglicerina spray administrada en forma<br />

sublingual en posición inclinada.<br />

- El objetivo principal de la prueba se define<br />

como inducción de síncope o completar la duración<br />

planeada de inclinación incluyendo provocación<br />

por fármacos. La prueba se considera<br />

positiva si ocurre síncope.<br />

Clase 2<br />

Hay divergencia de opinión en caso de inducción<br />

de presíncope.<br />

Respuesta a la prueba de la mesa<br />

inclinada<br />

En 1992 Sutton (16) definió detalles de la<br />

respuesta hemodinámica a la prueba de la mesa<br />

inclinada y propuso una clasificación de la respuesta<br />

positiva la cual ha sido recientemente modificada<br />

(17).<br />

Clasificación de la respuesta positiva<br />

en la prueba de la mesa inclinada<br />

- Tipo 1 -mixta: la frecuencia cardíaca disminuye<br />

o cae durante el síncope pero nunca a menos<br />

de 40 latidos por minuto, y si cae a menos<br />

de 40 latidos por minuto lo hace por un período<br />

menor de 10 segundos con o sin asistolia menor<br />

de 3 segundos. La presión arterial aumenta discretamente<br />

durante el período inicial de la inclinación<br />

y disminuye precediendo los cambios en<br />

la frecuencia cardíaca. Es la reacción que se observa<br />

con mayor frecuencia.<br />

- Tipo 2 A -cardioinhibición sin asistolia: la<br />

frecuencia cardíaca disminuye hasta menos de<br />

40 latidos por minuto por más de 10 segundos,<br />

pero no presenta asistolia mayor de 3 segundos.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

La presión arterial disminuye antes precediendo<br />

los cambios en la frecuencia cardíaca.<br />

- Tipo 2 B - cardioinhibición con asistolia: se<br />

presenta asistolia por más de 3 segundos. La<br />

caída de la presión sanguínea coincide o se presenta<br />

antes de la caída de la frecuencia cardíaca.<br />

- Tipo 3 - vasodepresora: la frecuencia cardíaca<br />

no disminuye más del 10% de la frecuencia<br />

cardíaca máxima durante el síncope. La presión<br />

arterial cae progresivamente hasta provocar el<br />

síncope.<br />

- Excepción 1 - incompetencia cronotrópica:<br />

la frecuencia cardíaca no aumenta durante la inclinación<br />

(-10% desde la frecuencia basal).<br />

- Excepción 2 - aumento de la frecuencia cardíaca<br />

excesiva: excesivo aumento de la frecuencia<br />

cardíaca al inicio de la posición erguida sostenida<br />

hasta antes del síncope (> 130 latidos<br />

por minuto).<br />

Cualquiera que sea la respuesta que ocurre, si<br />

el paciente presenta situación presincopal o síncope,<br />

inmediatamente se procede a revertir<br />

la inclinación; para ello se posiciona la cama en<br />

Trendelemburg 15º y se inicia el aumento de<br />

perfusión de volumen. La interrupción prematura<br />

de la inclinación subestima y la tardía<br />

sobreestima la respuesta cardioinhibitoria, exponiendo<br />

el paciente a consecuencias de pérdida<br />

prolongada de la conciencia. Sin embargo, no<br />

existe consenso en este aspecto y muchos médicos<br />

consideran la hipotensión acompañada por<br />

síntomas, suficiente para detener la prueba.<br />

Algunos autores analizaron las variaciones de<br />

la presión sanguínea y de la frecuencia cardíaca<br />

durante el período de posición de pie precediendo<br />

el inicio del presíncope vasovagal. Se han<br />

reconocido diferentes patrones siendo dos los<br />

más frecuentes. El patrón típico se caracteriza<br />

por una fase inicial de adaptación rápida y compensación<br />

total refleja a la posición de pie, lo<br />

cual resulta en una estabilización de la presión<br />

sanguínea y de la frecuencia cardíaca (el cual sugiere<br />

función barorrefleja normal) hasta el momento<br />

del inicio súbito de la reacción vasovagal.<br />

El tipo de paciente con este patrón es usualmen-<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!