10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con la localización inferior del infarto agudo del<br />

miocardio. El riesgo de eventos arrítmicos (después<br />

de seis semanas post infarto agudo del miocardio),<br />

es similar en el subgrupo de pacientes<br />

que pierden los potenciales tardíos (9%) y en aquellos<br />

con persistencia de los mismos (11%), pero<br />

es mucho mayor en los primeros que en los pacientes<br />

sin potenciales tardíos al egreso (2%), por<br />

lo que la «pérdida» de los potenciales tardíos no<br />

necesariamente implica mejor pronóstico en cuanto<br />

a eventos arrítmicos (5).<br />

La incidencia de un electrocardiograma de alta<br />

resolución anormal es mayor en pacientes con<br />

infartos de localización posteroinferior que en<br />

otras localizaciones del ventrículo. Gomes encontró<br />

potenciales tardíos en 56% y 27% de los<br />

pacientes con infarto agudo del miocardio inferior<br />

y anterior, respectivamente (6).<br />

La permeabilidad de la arteria responsable del<br />

infarto puede afectar la incidencia de arritmias<br />

postinfarto y modificar el pronóstico. Varios estudios<br />

demuestran que la presencia de poten-<br />

Tabla 2<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

ciales tardíos se observa con mayor frecuencia<br />

en los pacientes con oclusión de la arteria responsable<br />

del infarto (Tabla 2). La utilización de<br />

fibrinólisis disminuye la prevalencia de los potenciales<br />

tardíos en el postinfarto y se relaciona<br />

con permeabilidad de la arteria responsable del<br />

infarto.<br />

La importancia pronóstica del electrocardiograma<br />

SP realizado en el primer mes postinfarto,<br />

se remarca en varios estudios prospectivos, en<br />

los cuales la prevalencia de potenciales tardíos<br />

positivos oscila entre 24% y 42%. Los pacientes<br />

con resultado anormal mostraron una incidencia<br />

de eventos arrítmicos mayor (taquiarritmia<br />

ventricular sostenida o muerte súbita) del 17%<br />

al 27%, mientras que en pacientes con resultado<br />

normal fue del 0,8% al 4%.<br />

El estudio de electrocardiograma SP tiene una<br />

alta sensibilidad pero baja especificidad para la<br />

predicción de taquicardia ventricular y muerte<br />

súbita arrítmica en el postinfarto. Este hecho y<br />

la relativa baja incidencia de estas patologías en<br />

Figura 1. Historia natural de los potenciales<br />

tardíos postinfarto.<br />

Adaptada de: Kuchar DL. Circulation<br />

1986; 74: 1280.<br />

RELACIÓN ENTRE POTENCIALES TARDÍOS Y PERMEABILIDAD DE LA<br />

ARTERIA RESPONSABLE DEL INFARTO<br />

Autor/año Arteria permeable % Arteria ocluida % Valor de p<br />

Hermosillo, 1993 18 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!