10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 25. Adecuada detección<br />

de una extrasístole<br />

ventricular. El marcapasos<br />

debe reiniciar el cronómetro<br />

interno desde el evento<br />

extradetectado para mantener<br />

un intervalo de escape<br />

uniforme, en este caso<br />

a 70 por minuto.<br />

Subdetección<br />

Incapacidad del marcapasos para detectar una<br />

señal fisiológica adecuada (Figura 27).<br />

Taquicardia mediada por marcapasos<br />

Taquicardia por reentrada en la cual el marcapasos<br />

actúa como rama anterógrada del circuito y el<br />

sistema de conducción normal como rama retrógrada.<br />

La taquicardia mediada por marcapasos se<br />

caracteriza por descargar a la frecuencia máxima de<br />

seguimiento o límite superior de frecuencia (usualmente<br />

120 o 130 lpm). Sólo se presenta en pacientes<br />

que tienen conducción retrógrada intacta lo cual<br />

puede ocurrir hasta en el 15% de los pacientes con<br />

bloqueo AV completo anterógrado y en aquellos<br />

con bloqueo AV paroxístico (Figura 28).<br />

Claves para la lectura de ECGA<br />

(Holter) en pacientes portadores<br />

de dispositivos de estimulación<br />

cardíaca<br />

1. No emplear el término disfunción de marcapasos<br />

si no se tiene la absoluta certeza de la<br />

misma.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

Figura 24. Programador de marcapasos:<br />

la computadora incorporada<br />

del programador se conecta<br />

al marcapasos vía telemetría; esta<br />

última se realiza mediante un dispositivo<br />

que emite señales de radiofrecuencia<br />

para obtener y recibir<br />

información del marcapasos. Simultáneamente,<br />

los electrodos de<br />

superficie dan información de electrocardiograma<br />

en tiempo real.<br />

2. Conocer el modelo, tipo, marca y programación<br />

del marcapasos.<br />

3. Conocer las diferentes formas de estimulación,<br />

los tiempos o intervalos así como los<br />

algoritmos de programación de un marcapasos<br />

unicameral o bicameral.<br />

4. Saber que algunos portadores de marcapasos<br />

pueden exhibir ritmo intrínseco el 100% del<br />

tiempo, de tal manera que puede observarse ausencia<br />

de espiga de marcapaso por estar inhibido.<br />

5. Tener presente que los marcapasos con función<br />

«R» exhiben normalmente frecuencias de estimulación<br />

diferentes; así, puede encontrarse 60 latidos<br />

por minuto de estimulación o 120 en ejercicio.<br />

6. Algunos marcapasos pueden estimular de<br />

forma súbita a 100 latidos por minuto (respuesta<br />

a bradicardia súbita).<br />

7. Algunos marcapasos no estimulan a frecuencias<br />

inferiores a 60 latidos por minuto por<br />

tener el algoritmo de histéresis encendido.<br />

8. Los marcapasos bicamerales pueden tener<br />

intervalos A-V diferentes o dinámicos exhibiendo<br />

diferentes «PR», desde 100 a 250 mseg, de-<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!