10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Pacientes con síncope, presíncopes, mareos<br />

o episodios de palpitaciones en quienes se ha<br />

identificado una arritmia, pero hay persistencia<br />

de los síntomas a pesar de dar tratamiento para<br />

la arritmia.<br />

Clase III<br />

1. Pacientes con síntomas de síncope, presíncope,<br />

mareos o palpitaciones en quienes se ha<br />

identificado otra causa por historia clínica, examen<br />

físico o laboratorio.<br />

2. Pacientes con accidente cerebrovascular sin<br />

evidencia de arritmias.<br />

Estratificación del riesgo en<br />

pacientes sin síntomas de<br />

arritmia<br />

La ECGA de 24 horas puede utilizarse en pacientes<br />

con o sin síntomas en los siguientes casos:<br />

Después de infarto agudo del miocardio<br />

Existe riesgo de presentar muerte súbita durante<br />

el primer año después de infarto agudo<br />

del miocardio y la principal causa de muerte es<br />

por taquicardia o fibrilación ventricular. Cuando<br />

en la ECGA de 24 horas se encuentran: extrasístoles<br />

ventriculares frecuentes (más de 10 por<br />

minuto), extrasístoles ventriculares bigeminadas,<br />

dupletas polimórficas o taquicardia ventricular,<br />

se ha asociado con un riesgo incrementado para<br />

muerte súbita.<br />

La ECGA de 24 horas no es necesaria en pacientes<br />

post infarto agudo del miocardio asintomático<br />

que tienen una fracción de eyección mayor<br />

del 40% porque el riesgo de arritmias malignas<br />

es infrecuente.<br />

Pacientes con falla cardíaca<br />

Causada por isquemia, Chagas o idiopática<br />

frecuentemente tienen extrasístoles ventriculares<br />

y un riesgo incrementado de muerte arrítmica.<br />

Las arritmias ventriculares son sensibles pero no<br />

marcadores específicos de muerte global y/o<br />

muerte súbita.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

A pesar de identificar una población con incremento<br />

relativo de riesgo de eventos adversos<br />

la prueba de la ECGA no es altamente sensible o<br />

tiene un bajo valor predictivo positivo.<br />

Cardiomiopatía hipertrófica<br />

La muerte súbita y el síncope son comunes<br />

en la cardiomiopatía hipertrófica. La ECGA de<br />

24 horas puede agregar información al pronóstico<br />

siempre y cuando se conozcan los factores<br />

de riesgo de los pacientes con cardiomiopatía<br />

hipertrófica. El tratamiento farmacológico de<br />

las arritmias ventriculares puede no mostrar un<br />

incremento consistente con la expectativa de<br />

vida.<br />

Indicaciones de monitoreo Holter de 24<br />

horas en la detección de arritmias y<br />

valoración del riesgo de futuros<br />

eventos cardíacos en pacientes sin<br />

síntomas de arritmia<br />

Clase I<br />

Ninguna.<br />

Clase IIb<br />

1. Post infarto agudo del miocardio con<br />

disfunción del ventrículo izquierdo y fracción de<br />

eyección menor del 40%.<br />

2. Pacientes con falla cardíaca.<br />

3. Pacientes con cardiomiopatía hipertrófica<br />

idiopática.<br />

Clase III<br />

1. Pacientes con contusión miocárdica sostenida.<br />

2. Pacientes con cardiopatía hipertrófica<br />

hipertensiva.<br />

3. Pacientes con infarto agudo del miocardio<br />

y buena fracción de eyección.<br />

4. Valoración preoperatoria de pacientes con<br />

cirugía no cardíaca.<br />

5. Pacientes con apnea del sueño.<br />

6. Pacientes con enfermedad cardíaca valvular.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!