10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Características operativas de la<br />

prueba<br />

En palpitaciones con corazón estructuralmente<br />

sano y sin factores de riesgo asociado ya discutidos<br />

en la estratificación de riesgo del paciente,<br />

el relator de eventos cardíacos se considera casi<br />

como el «patrón de oro», ya que posee sensibilidad<br />

y especificidad diagnóstica del 95%.<br />

En pacientes que presentan eventos sintomáticos<br />

muy frecuentes y a diario, podría pensarse<br />

en la utilización de un sistema Holter en el análisis<br />

inicial.<br />

En pacientes con episodios más espaciados,<br />

se recomienda su uso por 30 días aunque los<br />

estudios han arrojado adecuada utilidad con apenas<br />

15 días de instalación.<br />

En pacientes con síncope o presíncope con<br />

similares características, la sensibilidad es del<br />

35%, por lo cual su uso se debe limitar para<br />

casos especiales con recomendaciones especiales<br />

(en compañía, por más largos períodos de<br />

grabación y pre y post evento).<br />

a<br />

b<br />

c<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

El enfoque aquí relacionado, es decir, iniciar<br />

la evaluación con relatores de eventos cardíacos<br />

en los pacientes indicados, ha demostrado ser<br />

más costo-efectiva que la evaluación con otros<br />

métodos no invasivos, según estudios hechos<br />

en niños y adultos.<br />

En la experiencia del autor en 68 casos en los<br />

cuales se colocó el relator de eventos cardíacos,<br />

el promedio de edad fue de 42 años con rango<br />

de 7 años hasta 84 años. En este lapso de tiempo<br />

(3 años y medio) se colocó relator de eventos<br />

cardíacos para evaluar palpitaciones en 59 casos<br />

y el resto para evaluar síncope inexplicado. El tiempo<br />

promedio de uso fue de 9 días con rango de 2<br />

hasta 40 días; en aquellos pacientes con síncope<br />

el tiempo de colocación fue más largo que en el<br />

grupo que presentó palpitaciones.<br />

En los casos de síncope se documentó un<br />

solo episodio de taqui-bradicardia sintomático<br />

(Figura 11); aunque los otros eventos mostraron<br />

síntomas presincopales, no se documentó alteración<br />

electrocardiográfica.<br />

En los pacientes con palpitaciones, 22 casos<br />

(37,28%) fueron negativos para arritmias durante<br />

el evento sintomático; de los restantes se encontraron<br />

ectopias atriales muy frecuentes<br />

en 9 casos, ectopias del<br />

tracto de salida en 6 casos, taquicardia<br />

ventricular del tracto de salida<br />

en 1 caso, fibrilación y flutter<br />

atrial en 8 casos y taquicardia supraventricular<br />

en 13 casos (Figuras<br />

12 y 13). El promedio de eventos<br />

grabados por caso fue de 5<br />

eventos en total.<br />

En todos los pacientes el hallazgo<br />

de eventos electrocardiográficos<br />

o no en presencia de síntomas<br />

diana, ayudó a aclarar el diagnóstico<br />

o a buscar otro enfoque diagnóstico-terapéutico.<br />

Figura 11. Trazos a, b y c. Ver descripción<br />

en el texto.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!