10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

miso de tres de estas cinco divisiones constituiría<br />

un bloqueo trifascicular y en el electrocardiograma<br />

el compromiso simultáneo se manifestaría<br />

como un bloqueo A-V. En el electrocardiograma<br />

de superficie el bloqueo trifascicular puede<br />

presentarse de tres formas: 1. Como bloqueo<br />

de rama derecha asociado a un hemibloqueo<br />

del fascículo anterior y posterior alternantes.<br />

2. Como bloqueo A-V de primer grado con un<br />

bloqueo de rama derecha y un hemibloqueo<br />

fascicular izquierdo. 3. Para algunos autores el<br />

bloqueo de rama izquierda se considera como<br />

un bloqueo bifascicular; si se asocia a un bloqueo<br />

A-V de primer grado podría ser considerado<br />

como bloqueo trifascicular (Figura 10 b).<br />

Bloqueo alternante de rama<br />

Corresponde a la presencia de bloqueo de<br />

rama derecha que alterna con bloqueo de rama<br />

izquierda en un mismo trazo o en momentos<br />

diferentes, en un mismo registro electrocardiográfico.<br />

El bloqueo alternante se produce por el<br />

Figura 10b. Se observa bloqueo A-V<br />

de primer grado, morfología de bloqueo<br />

de rama izquierda y cambio de<br />

eje súbito con ensanchamiento del QRS<br />

en los tres últimos complejos, lo que<br />

refleja el empeoramiento de la conducción<br />

a favor de un bloqueo trifascicular.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

daño incompleto de los dos ramos del has de<br />

His, lo que permite cierto grado de conducción<br />

en ambos ramos o, porque los tiempos de conducción<br />

se encuentran prolongados y el bloqueo<br />

paroxístico de una de las ramas permitiría una<br />

conducción preferencial por la rama contraria<br />

(Figura 11).<br />

Taquicardia atrial<br />

Se aplica este término a las taquicardias originadas<br />

en las aurículas que por lo general tienen<br />

frecuencias entre 120 y 220 lat/min; pueden ser<br />

paroxísticas (cortos períodos en taquicardia),<br />

sostenidas, si estos paroxismos persisten durante<br />

uno o varios minutos, e incesantes cuando al<br />

menos 50% del registro Holter se observa en<br />

taquicardia. También pueden clasificarse como<br />

unifocales, si hay predominio de una morfología<br />

de onda P, o multifocales si existen al menos<br />

tres morfologías diferentes de ondas P; esta arritmia<br />

frecuentemente se presenta en pacientes con<br />

enfermedades pulmonares (Figura 12).<br />

Figura 10a. Bloqueo trifascicular:<br />

el intervalo PR se encuentra prolongado<br />

a 260 mseg y el complejo QRS<br />

es de 160 mseg con un aspecto de<br />

rSs´ en la derivación del medio (comparable<br />

a V1) que sugiere bloqueo<br />

de rama izquierda.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!