10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 22. Intervalo A-<br />

V dinámico, corto en los<br />

primeros latidos a la izquierda<br />

y largo a la derecha,<br />

producto de una frecuencia<br />

cardíaca alta (aceleramiento)<br />

seguido de<br />

desaceleración de la frecuencia<br />

y A-V más largo.<br />

Intervalo de escape<br />

Intervalo de tiempo entre un evento detectado<br />

y el próximo evento (Figura 23).<br />

Intervalo de regulación automática<br />

Tiempo máximo de espera entre dos estímulos<br />

del marcapaso, de no mediar un evento detectado<br />

(Figura 23).<br />

Límite inferior de frecuencia<br />

Es el intervalo de regulación automática de los<br />

marcapasos y se podría definir como el tiempo<br />

máximo de espera entre dos ciclos secuenciales.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

Figura 21. Paciente con marcapasos<br />

bicameral que exhibe inhibición intermitente<br />

de la estimulación ventricular<br />

tras la detección de miopotenciales,<br />

artefacto reconocido en la línea de<br />

base.<br />

Límite superior de frecuencia<br />

Frecuencia máxima a la cual el marcapasos<br />

puede estimular según la programación. El límite<br />

superior de frecuencia sólo se encuentra en<br />

los marcapasos DDDR y VVI-R que tienen la capacidad<br />

de acelerar la frecuencia cardíaca desde<br />

el límite inferior al límite superior de frecuencia<br />

(usualmente 120 a 130 lpm) gracias a la presencia<br />

de un detector del movimiento antero-posterior<br />

del cuerpo que se denomina acelerómetro.<br />

Este tipo de incremento de frecuencia es necesario<br />

en los pacientes con incompetencia<br />

cronotrópica por enfermedad del nodo. El lími-<br />

Figura 23. En el trazo se anotan<br />

los intervalos y períodos<br />

básicos de un marcapaso unicameral<br />

ventricular. Para mayor<br />

explicación ver en el contexto.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!