10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ción previa de arritmias, pueden exhibir arritmias<br />

atriales no diagnosticadas previamente o quizá,<br />

de forma más importante, arritmias ventriculares<br />

(taquicardia ventricular no sostenida, sostenida<br />

o fibrilación ventricular abortada) que<br />

pueden poner en riesgo la vida del paciente<br />

(Figura 15). Lo anterior reviste importancia en<br />

la selección de tratamientos farmacológicos o<br />

en la realización de pruebas invasivas para la<br />

estratificación de riesgo de muerte súbita.<br />

c. Seguimiento farmacológico: pacientes portadores<br />

de dispositivos de estimulación cardíaca,<br />

con o sin estructuralidad, a quienes se les<br />

Figura 15. EGM arritmia ventricular.<br />

Ejemplo de detección<br />

de una fibrilación ventricular en<br />

el registro endocavitario de un<br />

resincronizador cardíaco; el<br />

número de señales ventriculares<br />

supera a las atriales.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

documentan por primera vez episodios de<br />

fibrilación o taquicardia auricular mediante el<br />

almacenamiento de electrogramas. Un seguimiento<br />

después del tratamiento farmacológico<br />

permitirá documentar la reducción o no del número<br />

de episodios. Si la reducción es clínicamente<br />

significativa (65% a 90% de reducción<br />

con el tratamiento), indicaría éxito terapéutico.<br />

Si fuera al contrario, obligaría a cambio de fármaco<br />

o a medidas paliativas o terapéuticas<br />

invasivas junto con un replanteamiento del enfoque<br />

clínico. Otro grupo de pacientes que potencialmente<br />

puede beneficiarse son aquellos que<br />

Figura 14. Ejemplo de detección<br />

de un flutter auricular paroxístico;<br />

el canal atrial (electrograma intracavitario<br />

A) muestra mayor número<br />

de señales que el canal ventricular<br />

(electrograma intracavitario<br />

V). En el trazo inferior, continuación<br />

del superior, se observa la<br />

detención espontánea de la taquicardia<br />

y el cambio de modo a una<br />

estimulación puramente ventricular<br />

marcada como VP-FB.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!