10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indicación del uso del relator de<br />

eventos<br />

Palpitaciones<br />

Aquellos pacientes con palpitaciones, con un<br />

corazón sin factores de riesgo y cuyos síntomas<br />

a ser evaluados tienen periodicidad de menos<br />

de uno al mes en presentación, deberán llevarse<br />

inicialmente a un relator de eventos.<br />

¿Qué resultados puede arrojar un paciente<br />

bajo monitorización con el relator de eventos<br />

cardíacos, que presente los síntomas y se obtenga<br />

la grabación del evento?<br />

a. Que no se observe ningún cambio electrocardiográfico:<br />

en cuyo caso el resultado del test<br />

descarta con evidencia tangible que el evento<br />

corresponda a alteración cardiovascular arrítmica.<br />

El sentido de esta indicación es relevante ya que<br />

al evaluar las palpitaciones en estudios grandes<br />

se ha encontrado que estos síntomas son de origen<br />

no cardíaco (digestivo, muscular,<br />

psicogénico) hasta en 35% de los casos.<br />

b. Que se presente alteración electrocardiográfica:<br />

es aquí donde el relator de eventos obtiene<br />

no sólo el diagnóstico del caso, sino que<br />

además aporta los datos adicionales del tipo de<br />

arritmia y su origen supraventricular o ventricular,<br />

y por sus características deja apreciar si el RR<br />

es regular o irregular lo cual permite proponer<br />

un diagnóstico preciso.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

Síncope o presíncope<br />

Los pacientes con síntomas y que posean en<br />

la evaluación clínica de riesgo factores positivos<br />

(teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente),<br />

deberán someterse a Holter y estudio electrofisiológico<br />

o ambos.<br />

Aquellos casos sin factores de riesgo irán a<br />

evaluación de prueba de mesa inclinada, y en<br />

mayores de 50 años se evaluará a fondo la posibilidad<br />

de hipersensibilidad carotídea o<br />

hipotensión ortostática.<br />

La utilidad de los relatores de eventos cardíacos<br />

la constituyen los casos de síncope con corazón<br />

normal, con otros test negativos, pero por<br />

la dificultad que el paciente tenga en activar el<br />

sistema, es de particular importancia que se<br />

recomiende acompañamiento la mayor parte del<br />

tiempo para la activación del sistema (presionar<br />

el botón de grabación) y el tiempo que quedará<br />

registrado en el disco digital.<br />

Proceso de toma del relator de<br />

eventos cardíacos<br />

Por tratarse de un método poco conocido en<br />

nuestro medio, a continuación se muestran los<br />

aspectos más relevantes que constituyen su instrumentación<br />

y procedimiento de instalación,<br />

envío y decodificación.<br />

Figura 1. Sistema de relator de<br />

eventos cardiacos (REC). El equipo<br />

REC está constituido por una<br />

grabadora digital preparada para<br />

guardar los registros obtenidos<br />

al presionar el botón de grabación<br />

de síntomas; el cable va conectado<br />

a los electrodos y éstos<br />

al tórax del paciente.<br />

175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!