10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Monitoría ambulatoria de 24 horas<br />

(Holter) en la población pediátrica<br />

Claudia X. Vargas Rugeles, MD.<br />

La monitoría electrocardiográfica ambulatoria de 24 horas<br />

(ECGA o Holter) ha sido ampliamente usada en los trastornos<br />

del ritmo del paciente adulto; sin embargo, los estudios<br />

en la población pediátrica son limitados. Según el análisis<br />

de 2.017 registros de ECGA en pacientes pediátricos<br />

realizado en Ankara (Turquía), en 67% de los casos las indicaciones<br />

para el estudio fueron la presencia de síntomas probablemente<br />

relacionados con arritmias (palpitaciones, dolor<br />

torácico o síncope), en 17% la valoración de la terapia<br />

antiarrítmica, en 5% el control postoperatorio y en 4% el<br />

control de marcapasos (1). El síncope y las palpitaciones no<br />

son raros en niños con o sin cardiopatía, y se presenta dificultad<br />

diagnóstica cuando los exámenes cardiovasculares<br />

convencionales no son concluyentes.<br />

Los objetivos de la monitoría Holter en los pacientes<br />

pediátricos son los siguientes:<br />

1. Evaluar síntomas que puedan relacionarse con arritmias.<br />

2. Valorar el riesgo en pacientes con enfermedad<br />

cardiovascular, con o sin síntomas de arritmia.<br />

3. Evaluar el ritmo cardíaco después de instaurado un<br />

tratamiento farmacológico o posterior al implante de un dispositivo<br />

(marcapasos o cardiodesfibrilador).<br />

Una arritmia, usualmente una taquicardia supraventricular,<br />

ha sido relacionada con palpitaciones en 10% a 15% de los<br />

pacientes jóvenes, mientras que las extrasístoles ventriculares<br />

o la bradicardia, se encuentran en 2% a 5% de niños<br />

sintomáticos. Por el contrario, la taquicardia sinusal se encuentra<br />

hasta en 50% de los pacientes jóvenes con «palpitaciones»<br />

durante ECGA, mientras que 30% a 40% de los<br />

pacientes no tienen síntomas. Así que una de las principales<br />

indicaciones de la ECGA en los pacientes pediátricos es<br />

la exclusión de una arritmia como causa de las palpitaciones<br />

(2).<br />

El papel de la ECGA en pacientes jóvenes con síntomas<br />

neurológicos (síncope, presíncope o mareo) en ausencia de<br />

enfermedad cardíaca estructural o funcional, es limitada.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!