10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ventriculares no sostenida, enfermedad coronaria<br />

y disfunción ventricular. En el modelo proporcional<br />

de Cox un parámetro del electrocardiograma<br />

SP, el QRS filtrado mayor de 114 ms,<br />

fue predictor independiente de muerte arrítmica,<br />

paro cardíaco o muerte cardíaca. Un electrocardiograma<br />

SP anormal fue significativamente<br />

predictivo de una mayor tasa de muerte arrítmica<br />

a cinco años, muerte cardíaca y mortalidad total.<br />

Los pacientes con fracción de eyección menor<br />

de 30% y potenciales tardíos, fueron un<br />

subgrupo en mayor riesgo con una tasa de muerte<br />

arrítmica o cardíaca del 45% (13).<br />

Recomendaciones para usar el<br />

electrocardiograma de alta<br />

resolución (14)<br />

- Utilidad establecida<br />

- Estratificación de riesgo para el desarrollo<br />

de arritmias ventriculares sostenidas en pacientes<br />

post-infarto agudo del miocardio que están<br />

en ritmo sinusal sin evidencia de bloqueo de rama<br />

o retraso de la conducción intraventricular.<br />

- Identificación de los pacientes con cardiopatía<br />

isquémica y síncope inexplicado que posiblemente<br />

tengan taquiarritmia ventricular sostenida.<br />

- Valor en cuidado clínico (se desea<br />

mayor soporte de evidencia)<br />

- Estratificación de riesgo para el desarrollo<br />

de arritmias ventriculares sostenidas en pacientes<br />

con miocardiopatía no isquémica.<br />

- Evaluación del éxito de la cirugía para<br />

taquiarritmia ventricular sostenida.<br />

- Promisorias, pero actualmente no<br />

aprobadas<br />

- Detección de rechazo agudo de transplante<br />

cardíaco.<br />

- Evaluación de la eficacia o de los efectos<br />

pro-arrítmicos de los fármacos antiarrítmicos en<br />

pacientes con arritmias ventriculares.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

- Evaluación del éxito de la intervenciones farmacológicas,<br />

mecánicas o quirúrgicas para restaurar<br />

el flujo coronario.<br />

- No indicadas<br />

- Pacientes con cardiopatía isquémica y<br />

arritmias ventriculares sostenidas documentadas.<br />

- Estratificación de riesgo para el desarrollo<br />

de arritmias ventriculares sostenidas en pacientes<br />

asintomáticos sin cardiopatía detectable.<br />

Conclusiones<br />

A pesar de las limitaciones, existe evidencia<br />

en la literatura clínica, de que el electrocardiograma<br />

de alta resolución o de señal promediada<br />

puede ser una herramienta pronostica útil. La<br />

mayoría de los estudios en pacientes postinfarto<br />

han demostrado una asociación entre potenciales<br />

tardíos y eventos arrítmicos. El estudio<br />

multicéntrico MUSTT de pacientes con miocardiopatía<br />

isquémica, suministra parte de la mejor<br />

evidencia. El criterio más importante fue el QRS<br />

filtrado prolongado. Aunque se requieren más<br />

estudios, pero los datos disponibles sugieren que<br />

la simple medición de la duración del QRS filtrado<br />

en el electrocardiograma de señal promediada,<br />

es potencialmente valiosa para identificar pacientes<br />

en alto riesgo de eventos arrítmicos.<br />

En general, en la valoración del riesgo<br />

arrítmico postinfarto se deben tener en cuenta<br />

varios parámetros; el más importante de ellos es<br />

la fracción de eyección ventricular izquierda. La<br />

combinación de varias pruebas positivas aumenta<br />

el valor predictivo positivo, lo que se requiere<br />

especialmente en pacientes con fracción de<br />

eyección mayor al 40% donde la combinación<br />

de electrocardiograma SP, sensibilidad<br />

barorrefleja, variabilidad de la frecuencia cardíaca,<br />

Holter de 24 horas y otros ayudan a identificar<br />

casos de alto riesgo.<br />

Bibliografía<br />

1. Myerberg RJ, Kessler KM, Estes D et al. Long term survival after<br />

pre-hospital cardiac arrest: analysis of outcomes during an 8 year<br />

study. Circulation 1984; 70: 538.<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!