10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Monitoría electrocardiográfica<br />

ambulatoria de 24 horas (Holter)<br />

en arritmias supraventriculares<br />

Luis F. Pava Molano, MD., PhD. En esta revisión se tratarán algunos aspectos clínicos de<br />

las arritmias supraventriculares y la utilidad de la monitoría<br />

electrocardiografía ambulatoria (ECGA) (Holter) de 24 horas<br />

para la evaluación en disfunción del nodo sinusal, palpitaciones,<br />

fibrilación y aleteo auricular, taquicardia atrial, reentrada<br />

aurículoventricular e intra-nodal y valoración de la<br />

conducción aurículoventricular.<br />

La ECGA fue inventada por el biofísico norteamericano<br />

Norman J. Holter quien desarrolló la técnica de obtención de<br />

registros electrocardiográficos en equipos sólidos y portátiles<br />

hacia 1948. La ECGA ofrece una oportunidad única para evaluar<br />

de manera no invasiva, trastornos del ritmo cardíaco que<br />

son difíciles de registrar. Mediante la ECGA es posible estudiar<br />

cambios del ritmo, extra-sístoles, taquiarritmias,<br />

bradiarritmias y trastornos del segmento ST o realizar evaluaciones<br />

más complejas como la relacionada con la estimación<br />

del riesgo de muerte súbita (Figura 1). Otras utilidades son la<br />

evaluación de la eficacia farmacológica antiarrítmica, el funcionamiento<br />

de marcapasos, resincronizadores y desfibriladores,<br />

y el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.<br />

El desarrollo de la tecnología digital ha mejorado la calidad<br />

de los registros y ha aumentado la seguridad del análisis,<br />

a tal punto que la mayoría de equipos modernos tienen incorporados<br />

programas que emiten un resumen de todos los<br />

eventos ocurridos durante la monitoría. La ECGA no es perfecta<br />

y tiene debilidades; por ejemplo, el análisis automático<br />

sobre-estima ciertos eventos por detección de artefactos informando<br />

más extrasístoles o arritmias de las que el paciente<br />

realmente tiene; en segundo lugar, la duración de la ECGA es<br />

limitada a 24 ó 48 horas con lo cual existe una probabilidad<br />

alta de que el paciente no tenga los síntomas cuando se le<br />

practica el examen y, en tercer lugar, el técnico que procesa la<br />

información y el sistema de ECGA per se, no son suficientes<br />

para obtener un buen examen, pues es necesario el tiempo,<br />

los conocimientos y la experiencia del analizador.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!