10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 21. Arritmia de frecuencia ventricular<br />

elevada que activa el mecanismo de control<br />

automático descendente. Tras el reconocimiento<br />

de la arritmia y posterior a su terminación,<br />

la frecuencia de estimulación ventricular<br />

no cae inmediatamente al límite inferior<br />

sino que lo hace de manera progresiva, evitando<br />

el cambio brusco que conduce a la<br />

percepción de síntomas.<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

Figura 20. Artefactos. La subdetección<br />

de la actividad intrínseca atrial<br />

puede conducir a diagnósticos errados<br />

de taquicardia ventricular no sostenida.<br />

La arritmia registrada es supraventricular<br />

(posiblemente sinusal)<br />

con tres complejos atriales no detectados<br />

que hacen registrar sus correspondientes<br />

ventriculares como PVC<br />

(complejos ventriculares prematuros).<br />

Figura 22. Electrogramas en cardiodesfibriladores.<br />

Se aprecian los electrogramas<br />

de un cardiodesfibrilador,<br />

consistentes en canal atrial, ventricular<br />

y el electrograma intracavitario del<br />

«coil» de choque. En la parte media de<br />

la figura se aprecia el inicio de una taquicardia<br />

ventricular, apropiadamente<br />

identificada por el cardiodesfibrilador,<br />

por la presencia de disociación AV,<br />

mayor frecuencia ventricular que atrial<br />

(V>A) y cambio en la morfología del<br />

electrograma intracavitario de choque.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!