10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Valoración de la función de marcapasos por monitoría . . .<br />

dispositivo para completar el estudio del paciente,<br />

y posteriormente sólo se indica cuando se<br />

sospechan de arritmias o malfuncionamiento, que<br />

no pudieron demostrarse en la visita de control o<br />

a través del electrocardiograma convencional o<br />

transtelefónico.<br />

Para la correcta valoración de la función de<br />

un marcapaso, el operador y el médico que interpreta<br />

deben conocer de antemano, además<br />

de los datos generales del paciente, el tipo de<br />

marcapaso (VVI, VVIR, DDD, DDDR, AAI, AAIR),<br />

su última programación, la fecha e indicación<br />

del implante, los algoritmos activos en el dispositivo,<br />

el modelo y la casa fabricante.<br />

Las ventajas de este método son:<br />

a. La posibilidad de detectar arritmias o fallas<br />

del marcapaso en 24 horas de registro continuo.<br />

b. Analizar las arritmias y su interpretación por<br />

parte del mismo marcapaso.<br />

c. Mediante los nuevos programas (software)<br />

de computación se pueden analizar en forma<br />

automática específicamente los latidos propios,<br />

los estimulados, las fusiones y la relación temporal<br />

que existe entre uno propio y uno estimulado,<br />

el intervalo espiga-espiga, y la secuencia<br />

ínter espigas cuando se trata de un marcapasos<br />

de doble cámara. Al ingresar los datos de programación<br />

del marcapasos (modo, frecuencia de<br />

descarga, presencia o no de histéresis, respuesta<br />

de frecuencia, etc.) la computadora puede evaluar<br />

cada latido y su intervalo correspondiente,<br />

detectando fallas, si las hay.<br />

d. Permite una interpretación cabal de los<br />

marcapasos con respuesta en frecuencia, además<br />

de la correcta adecuación del programa a<br />

los requerimientos del paciente.<br />

e. El método es simple, económico y muy<br />

utilizado.<br />

Entre sus desventajas figuran:<br />

a. Inapropiada colocación de los electrodos,<br />

hecho que genera derivaciones no satisfactorias<br />

que dificultan ocasionalmente el análisis de los<br />

hallazgos.<br />

b. Trazados de baja calidad que dificultan la<br />

interpretación.<br />

50<br />

Glosario de términos usados en<br />

ECGA (Holter)<br />

Asincrónico<br />

Modo de estimulación en el cual el marcapaso<br />

es insensible a los fenómenos intrínsecos propios<br />

de la cámara en la cual estimula. Para reconocer<br />

que un trazo de ECGA (Holter) muestra<br />

una estimulación asincrónica, deben observarse<br />

espigas del marcapaso que no detectan ondas P<br />

o complejos QRS intrínsecos. Los marcapasos<br />

pueden pasar a esta forma asincrónica de manera<br />

transitoria cuando se les coloca un magneto<br />

o imán, o de manera permanente cuando se<br />

programan en modo asincrónico de manera intencional.<br />

Este es el caso de los pacientes que se<br />

someten a cirugía torácica, del hombro, cuello<br />

o brazo y son programados a este modo<br />

asincrónico descrito como VOO, AOO, DOO. El<br />

modo asincrónico protege el marcapaso de estímulos<br />

electromagnéticos externos como el procedente<br />

de un electrocauterio, que pueden<br />

inhibirlo. Si el marcapaso no se vuelve a programar<br />

en un modo de detección (AAI, VVI o DDD)<br />

y al paciente se le coloca un ECGA (Holter), el<br />

dispositivo podría mostrar espigas asincrónicas<br />

a una frecuencia fija. El observador desprevenido<br />

puede calificar las espigas que no capturan<br />

(sólo en períodos refractarios atriales o ventriculares)<br />

o que no detectan la actividad intrínseca,<br />

como disfunción del marcapaso.<br />

Otra situación en la que podría observarse<br />

estimulación asincrónica ocurre en marcapasos<br />

expuestos a gran interferencia electromagnética<br />

convertidos a modo asincrónico debido a un<br />

fenómeno conocido como «noise reversion» o<br />

reversión por ruido. Dependiendo del modelo,<br />

este fenómeno lleva el marcapaso a una estimulación<br />

fija, asincrónica entre 70 y 90 lpm con su<br />

máximo voltaje de salida (Figura 1).<br />

Batería<br />

Es la fuente de poder de un marcapasos. La<br />

forma de conocer la reserva de la batería es mediante<br />

interrogatorio del dispositivo o colocándole<br />

un imán para observar la frecuencia de des-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!