10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pruebas de la función autonómica<br />

Varios medicamentos y patologías pueden<br />

alterar la respuesta a esta maniobra. Siempre se<br />

aconseja permitirle al paciente un entrenamiento<br />

sobre la técnica a ejecutar.<br />

La relación de Valsalva relaciona los cambios<br />

de la frecuencia cardíaca en respuesta a los cambios<br />

en la presión arterial y es el resultado de las<br />

máximas elevaciones y caídas en la frecuencia<br />

cardíaca (fase II/fase IV); normalmente debe ser<br />

mayor a 1 pero en falla autonómica el resultado<br />

es menor o igual a 1.<br />

Falla simpática e interpretación de la<br />

frecuencia cardíaca (10)<br />

En presencia de falla simpática no se presenta<br />

rebote de la presión arterial en la fase IV y en<br />

estas condiciones, al no haber estímulo para producir<br />

bradicardia, el hallazgo no sugiere falla<br />

parasimpática. Sin embargo, en la fase II, una<br />

falla simpática no impide el aumento de la frecuencia<br />

cardíaca y esta ausencia sí puede indicar<br />

falla parasimpática cardiovagal.<br />

Examen de respuesta presora al frío<br />

(cold pressor test)<br />

Principio fisiológico<br />

El examen de respuesta presora al frío incrementa<br />

la actividad del sistema nervioso simpático.<br />

La aplicación de hielo en el cuello o las manos<br />

incita una rápida reducción del flujo sanguíneo en<br />

el antebrazo y en la piel y un aumento concomitante<br />

en la presión arterial. Esta respuesta probablemente<br />

se inicia por un reflejo mediado a través<br />

de fibras de dolor y temperatura aferentes de la<br />

piel. Estos impulsos viajan a través del tracto<br />

espinotalámico a varias áreas cerebrales. La respuesta<br />

cardiovascular es mediada por fibras simpáticas<br />

eferentes vasoconstrictoras, que aumentan<br />

la presión arterial, y por fibras simpáticas cardíacas,<br />

que incrementan la frecuencia cardíaca.<br />

Ejecución<br />

El paciente debe estar en posición supina para<br />

luego colocar su mano izquierda en un contenedor<br />

con una mezcla de agua y hielo en iguales<br />

proporciones, por 60 segundos.<br />

138<br />

Respuesta normal<br />

La presión arterial sistólica debe aumentar<br />

20 mm Hg y la presión arterial diastólica debe<br />

llegar a 10 mm Hg.<br />

Interpretación<br />

Una respuesta disminuida puede ser el resultado<br />

de una lesión en cualesquiera de los componentes<br />

del arco reflejo, los nervios sensitivos,<br />

el tracto espinotalámico, las estaciones suprapontinas<br />

o intratalámicas, las vías simpáticas<br />

descendentes, los nervios simpáticos periféricos y<br />

los receptores vasculares. Una respuesta anormal<br />

no es específica del sitio afectado. Una respuesta<br />

aumentada es típica de una falla barorrefleja.<br />

Este examen puede ser muy doloroso y algunos<br />

pacientes pueden negarse a repetirlo.<br />

Examen de muñeca apretada<br />

(handgrip)<br />

Principio fisiológico<br />

En la frecuencia cardíaca y la presión arterial<br />

se ha observado un incremento reflejo después<br />

de realizar ejercicio muscular fatigante. Se piensa<br />

que esta respuesta es mediada por fibras<br />

aferentes activadas por productos del metabolismo<br />

anaeróbico y por activación de mecanismos<br />

centrales. Los cambios de aumento de la<br />

presión arterial son resultado de la activación simpática<br />

y la disminución en la frecuencia cardíaca<br />

del retiro parasimpático.<br />

Ejecución<br />

Se requiere un dinamómetro, el cual debe ser<br />

apretado por el paciente tanto como sea posible,<br />

en tres intentos sucesivos, mientras permanece<br />

en posición supina. El examen final se realizará<br />

solicitándole al paciente que mantenga la<br />

presión al 30% del promedio máximo de los tres<br />

intentos durante 3 minutos. Luego de haber reposado<br />

de los tres intentos y de haber permitido<br />

una estabilización de los parámetros de presión<br />

arterial y frecuencia cardíaca, se inicia el examen.<br />

La respuesta es el resultado de la diferencia<br />

entre la presión arterial y la frecuencia cardíaca<br />

de los valores que se obtienen justo antes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!