10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Monitoría de eventos invasiva<br />

que las convulsiones que son atípicas en su presentación<br />

o en su respuesta, pueden tener una causa<br />

cardiovascular hasta en 42% de los pacientes y<br />

que el monitoreo cardíaco a largo plazo juega un<br />

papel importante en pacientes seleccionados con<br />

convulsiones atípicas.<br />

Los investigadores del estudio ISSUE<br />

(International Study on Syncope of Uncertain<br />

Etiology) implantaron este tipo de dispositivo en<br />

tres grupos diferentes de pacientes con síncope<br />

para obtener correlación electrocardiográfica con<br />

un evento espontáneo después de exámenes convencionales<br />

(14-16). En la primera parte del estudio<br />

se realizó mesa basculante en 111 pacientes<br />

con síncope no explicado pero con sospecha<br />

de origen vasovagal, e implantaron un dispositivo<br />

después de la mesa basculante independiente<br />

del resultado. El síncope recurrió en el 34%<br />

de los pacientes tanto en el grupo de mesa basculante<br />

positiva como en el de mesa basculante<br />

negativa; el ritmo más comúnmente registrado<br />

durante el seguimiento de estos pacientes fue<br />

bradicardia marcada (46%) o asistolia (62%). La<br />

respuesta de la frecuencia cardíaca durante la<br />

mesa basculante, no predijo la frecuencia cardíaca<br />

espontánea durante los episodios de síncope<br />

y se encontró una incidencia mucho más<br />

alta de pausas prolongadas que lo esperado de<br />

acuerdo con lo informado en la mesa basculante,<br />

donde la respuesta cardioinhibitoria marcada<br />

fue poco común. Este estudio sugiere que la<br />

mesa basculante es un pobre predictor de las<br />

arritmias encontradas durante el síncope espontáneo<br />

y que la bradicardia es más común que lo<br />

que se reconocía previamente.<br />

La segunda parte del estudio ISSUE realizó<br />

monitoría a largo plazo en 52 pacientes con síncope<br />

y bloqueo de rama con estudio electrofisiológico<br />

negativo. El síncope recurrió en 22 de<br />

52 pacientes y el monitoreo a largo plazo demostró<br />

bradicardia marcada atribuible a bloqueo<br />

A-V completo en 17 pacientes, y excluyó el bloqueo<br />

A-V en 2. Tres pacientes no activaron el<br />

dispositivo implantable en forma adecuada después<br />

de los síntomas. Este estudio confirmó que<br />

el estudio electrofisiológico negativo no excluye<br />

186<br />

el bloqueo A-V completo intermitente y que el<br />

síncope puede ser una clave para determinar que<br />

la enfermedad en el sistema de conducción es<br />

progresiva.<br />

La tercera parte del estudio ISSUE examinó el<br />

ritmo espontáneo en 35 pacientes con síncope<br />

y enfermedad estructural cardíaca que tuvieron<br />

un estudio electrofisiológico negativo. La enfermedad<br />

subyacente predominante fue la enfermedad<br />

cardíaca isquémica o cardiomiopatía hipertrófica,<br />

con disfunción ventricular izquierda<br />

moderada mas no severa. Aunque estudios previos<br />

sugieren que los pacientes con estudio electrofisiológico<br />

negativo tienen un mejor pronóstico,<br />

existe preocupación acerca del riesgo de<br />

taquicardia ventricular en este grupo. Los síntomas<br />

recurrieron en 19 (54%) de 35 pacientes,<br />

con bradicardia en 4, taquiarritmia supraventricular<br />

en 5 y taquicardia ventricular en 1. No hubo<br />

muertes súbitas durante 16 ±11 meses de seguimiento.<br />

Este estudio da soporte a la estrategia<br />

de monitoreo a largo plazo en pacientes con<br />

disfunción ventricular izquierda secundaria a<br />

enfermedad cardíaca isquémica cuando el estudio<br />

electrofisiológico es negativo.<br />

Un estudio unicéntrico prospectivo aleatorizado<br />

comparó el uso temprano de dispositivos<br />

implantables para monitoreo prolongado vs. exámenes<br />

convencionales en pacientes con síncope<br />

inexplicado (10, 17). Se aleatorizaron sesenta<br />

pacientes (edad 66 ± 14 años, 33 hombres) con<br />

síncope inexplicado a exámenes «convencionales»<br />

con dispositivo implantable de registro externo,<br />

test de mesa basculante y estudio electrofisiológico<br />

o monitoreo prolongado inmediato<br />

con un dispositivo implantable invasivo para un<br />

año de monitoreo. A los pacientes se les ofreció<br />

un cruce a la estrategia alterna si aún permanecían<br />

sin diagnóstico después de la estrategia a la<br />

cual estaban asignados inicialmente. Se excluyeron<br />

aquellos pacientes que tenían una fracción<br />

de expulsión menor del 35%. Se obtuvo diagnóstico<br />

en 14 de 30 pacientes aleatorizados al<br />

monitoreo prolongado, comparado con 6 de 30<br />

pacientes aleatorizados a los exámenes convencionales<br />

(47% vs. 20%, p= 0,029). Cuando hubo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!