10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

manifiesta como sobre e infradetección (6, 7).<br />

En un informe recientemente (5) publicado en<br />

el cual se utilizó el dispositivo implantable Reveal<br />

Plus ® , 2 de 60 pacientes (3%) tuvieron pobre<br />

detección después del implante por lo que requirieron<br />

reprogramación temprana durante el<br />

seguimiento; 24 pacientes (40%) requirieron<br />

reprogramación de la ganancia y la sensibilidad<br />

durante el primer mes, y 35 pacientes (58%)<br />

durante el primer año, así como 20 pacientes<br />

necesitaron seguimiento adicional para la detección<br />

de eventos debido a detección excesiva o<br />

falsa. En este mismo informe un paciente tuvo<br />

taquicardia de complejos estrechos a 190 lpm,<br />

que se detecta por los síntomas y que no fue<br />

descubierta en la interrogación del dispositivo<br />

implantable.<br />

Experiencia inicial<br />

Los primeros implantes de estos dispositivos<br />

se realizaron en pacientes con síncope recurrente<br />

de etiología desconocida en quienes una extensa<br />

investigación invasiva y no invasiva que<br />

incluía examen de mesa basculante (mesa basculante<br />

o tilt test) y estudio electrofisiológico,<br />

era negativa (3, 8). El dispositivo implantable<br />

fue muy exitoso en establecer una correlación<br />

del ritmo con los síntomas (85%). En un estudio<br />

de 184 pacientes (9) con síncope inexplica-<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

Figura 6. Realización del túnel subcutáneo<br />

con disección roma.<br />

do con mesa basculante y estudio electrofisiológico<br />

negativos, el dispositivo implantable encontró<br />

correlación síntomas/ritmo en un 47%. Un<br />

estudio publicado en 2001 (10), sugiere que el<br />

aparato tiene cabida como estrategia temprana<br />

en el seguimiento de esta clase de pacientes.<br />

Otros estudios han utilizado el dispositivo implantable<br />

en pacientes de menor complejidad<br />

con menos estudios preimplante, disminuyendo<br />

así la probabilidad de la recurrencia del síncope<br />

entre 30% a 70% (11, 12).<br />

Estudios recientes<br />

El uso del dispositivo implantable en diferentes<br />

poblaciones ha sido publicado en varios estudios.<br />

Uno de ellos (13), en pacientes con epilepsia<br />

atípica, involucró 74 pacientes con convulsiones<br />

aún con terapia anticonvulsivante óptima.<br />

Realizaron evaluación cardíaca que incluyó<br />

mesa basculante y masaje del seno carotídeo<br />

en todos los pacientes, e implantaron sistemas<br />

de monitoreo invasivo en 10 de ellos. La mesa<br />

basculante fue positiva en 27% de los pacientes<br />

y el masaje del seno carotídeo fue positivo en<br />

10%. Dos de los 10 pacientes a quienes se les<br />

implantó el dispositivo demostraron bradicardia<br />

marcada que precedía la actividad convulsiva,<br />

uno debido a bloqueo cardíaco y el segundo<br />

debido a pausas sinusales. Este estudio sugiere<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!