10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pese a la aparente utilidad de la QTd hay<br />

problemas en la medición. La presencia de<br />

onda U altera el resultado del QT; en general,<br />

se recomienda que si la onda U está totalmente<br />

separada de la T, se mida el QT y si está<br />

unida a ella no se debe utilizar esta derivación<br />

para la dispersión del QT. Por otra parte, la<br />

medición manual es tediosa y con baja reproducibilidad<br />

ínter e intra observador. Las mediciones<br />

automatizadas tienen menor variabilidad<br />

pero subestiman la medición manual y dependen<br />

de cada software.<br />

En conclusión, la dispersión del QT tiene predicción<br />

pronóstica para definir riesgo cardiovascular,<br />

sin embargo tiene limitaciones para su exacta<br />

medición y por el momento la detección de alteración<br />

de la dispersión del QT, no se refleja en un<br />

cambio en el manejo de estos pacientes.<br />

Alternancia de la onda T<br />

La alternancia de la onda T, definida como la<br />

variación en el vector y la amplitud de la onda T<br />

que ocurre de manera alternante, fue descrita a<br />

principios del siglo pasado y se relaciona con alto<br />

riesgo de muerte arrítmica. Se ha observado en<br />

presencia de síndrome de QT largo, isquemia,<br />

angina vasoespástica, severas anormalidades electrolíticas<br />

y cardiomiopatía hipertrófica. Más recientemente<br />

se han desarrollado técnicas para<br />

medir oscilaciones microscópicas de la onda T y<br />

se conoce como microalternacia de la onda T (17).<br />

La alternancia de la T se produce por alternación<br />

localizada en la duración del potencial<br />

de acción, que lleva a dispersión espacial de<br />

la repolarización. Luego de llegar a una frecuencia<br />

crítica la repolarización de la membrana<br />

de tejidos adyacentes, puede alternar en<br />

fase opuesta (alternancia discordante) que crea<br />

gradientes espaciales grandes en la repolarización<br />

que favorecen el fraccionamiento de ondas<br />

despolarizantes y se desarrollan arritmias<br />

por reentrada. Es posible que el mecanismo<br />

molecular para la aparición de alternancia de<br />

la onda T, esté en relación con el control celular<br />

del calcio (18).<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

La técnica, en resumen, consiste en tomar<br />

128 latidos y promediar los voltajes correspondientes<br />

a los diferentes puntos de la onda T.<br />

Mediante el método de Fourier las amplitudes<br />

consecutivas se despliegan de forma espectral<br />

produciendo varios picos de frecuencia, los cuales<br />

se producen por movimientos respiratorios,<br />

movimiento corporal por ejercicio o ruido externo.<br />

Los picos de 0,5 ciclos/latido se producen<br />

por microalternancia de la onda T. Un valor de<br />

1,9 microvoltios se usa como umbral para determinar<br />

positividad en la magnitud de la alternancia.<br />

También se ha usado la tasa de alternancia<br />

que corresponde a la relación entre la amplitud<br />

de alternancia y la desviación estándar del<br />

ruido de base; se considera un valor significativo<br />

si es mayor a 3. La microalternancia de la<br />

onda T se considera positiva si se mantiene al<br />

menos por 1 minuto (17).<br />

El inicio de la microalternancia de la onda T<br />

que está en relación con el aumento de la frecuencia<br />

cardíaca y con grandes frecuencias, aparece<br />

en sujetos sanos. Por ello sólo se le da valor<br />

patológico si se detecta con frecuencias menores<br />

a 110 latidos por minuto (19). El aumento<br />

de la frecuencia cardíaca se hacía inicialmente<br />

con marcapaso auricular; pero en la actualidad,<br />

con el uso de electrodos de alta resolución y<br />

algoritmos adecuados para eliminar el ruido, se<br />

usa el ejercicio ya sea en bicicleta o en banda.<br />

Existen factores que hacen no interpretable la<br />

prueba; éstos son: ectopia frecuente ventricular<br />

o supraventricular (mayor al 10% del total de<br />

complejos registrados), alto nivel de ruido eléctrico<br />

de base, artefactos de pedaleo o la respiración,<br />

no elevación de la frecuencia cardíaca al<br />

menos a 105 por minuto, fibrilación auricular o<br />

ritmo de marcapaso (17).<br />

La utilidad de la microalternancia de la onda<br />

T se ha comparado con inducibilidad de arritmias<br />

ventriculares en estudio electrofisiológico con<br />

buena concordancia y alta predicción de mortalidad<br />

en seguimiento a 20 meses (20). En pacientes<br />

con cardiodesfibrilador implantado, la<br />

microalternancia de la onda T fue el mejor<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!