10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Variabilidad de la frecuencia cardíaca: cambio de vocación para una prueba<br />

cardiopatía isquémica, con el uso de dispositivos<br />

desfibriladores implantables. El peso de la<br />

evidencia indica que muchos de los pacientes<br />

con fracción de eyección menor de 30% a 35%,<br />

se benefician del uso de ese tipo de dispositivos.<br />

Los altos costos y otros problemas logísticos,<br />

hacen improbable que todos los pacientes con<br />

esas características reciban desfibrilador, por lo<br />

cual aún se busca la forma de estratificar mejor<br />

el riesgo y escoger los candidatos que tengan<br />

un mayor beneficio. La variabilidad de la frecuencia<br />

es predictor de riesgo, incluso más, si<br />

se usa con otros métodos diagnósticos tales<br />

como: monitoría ambulatoria de 24 horas<br />

(Holter), variabilidad de la frecuencia cardíaca, y<br />

sensibilidad barorrefleja, especialmente en pacientes<br />

con fracción de eyección normal o levemente<br />

deprimida, el grupo de mayor dificultad<br />

de estratificación. Su alto valor predictivo negativo<br />

sirve, además, para descartar pacientes con<br />

riesgo de muerte súbita.<br />

Utilidad pronóstica en población<br />

sana<br />

En el estudio de Framingham se observó que<br />

una baja variabilidad de la frecuencia estaba asociada<br />

con una alta probabilidad de sufrir eventos<br />

cardíacos, incluso en pacientes sanos y sin<br />

historia de enfermedad cardiovascular. En otro<br />

reporte de Framingham se encontró también que<br />

la mortalidad por todas las causas era mayor en<br />

sujetos con variabilidad baja. Estos hallazgos se<br />

corroboraron en otros estudios de población.<br />

96<br />

Neuropatía diabética<br />

El diagnóstico en etapas subclínicas de la<br />

neuropatía diabética es posible mediante el análisis<br />

de la variabilidad de la frecuencia. En el<br />

dominio de la frecuencia es probable encontrar<br />

disminución en el «poder total», aplanamiento<br />

en la respuesta de HF al desafío ortostático y<br />

alteraciones en LF. Los análisis de SDNN en 24<br />

horas también son anormales en el diabético,<br />

incluso desde antes de que aparezcan signos clínicos<br />

o electromiográficos de neuropatía.<br />

Falla cardíaca<br />

El sistema nervioso simpático tiene un rol<br />

importante en el progreso de la falla cardíaca.<br />

Sus efectos son múltiples e incluyen regulación<br />

inversa de receptores, efecto tóxico directo,<br />

remodelamiento, incremento de las<br />

arritmias y otros. En las primeras etapas de la<br />

falla cardíaca se incrementa el componente LF<br />

y disminuye el componente HF como reflejo<br />

de un incremento en la actividad simpática.<br />

Cuando la enfermedad progresa, se observa<br />

un deterioro en la actividad simpática, el cual<br />

causa disminución y desaparición del componente<br />

HF. El componente LF también disminuye<br />

posteriormente. Este comportamiento<br />

imita al que se observa en la «denervacion<br />

cardíaca», tal como ocurre en los pacientes<br />

con trasplante. Hay evidencia reciente que<br />

sugiere que la adición de sistemas para la evaluación<br />

de la variabilidad de la frecuencia a<br />

los dispositivos resincronizadores o de estimulación<br />

ventricular, puede ayudar en el manejo<br />

de los enfermos ya que evalúa su estado con<br />

mayor objetividad y permite así tomar decisiones<br />

terapéuticas más precisas.<br />

Trasplante cardíaco<br />

Aunque se han reportado alteraciones de la<br />

variabilidad como signo de rechazo, estos hallazgos<br />

no han sido consistentes. En la actualidad<br />

se trabaja intensamente en esta área y se<br />

tratan de interpretar hallazgos en la variabilidad<br />

que sugieren reinervación simpática y parasimpática<br />

de algunos pacientes con trasplante en el<br />

largo plazo.<br />

Conclusiones<br />

La medición de la variabilidad de la frecuencia<br />

es un método diagnóstico que permite tener<br />

una impresión sobre el funcionamiento del sistema<br />

nervioso autónomo. La disminución en la<br />

variabilidad de la frecuencia predice mortalidad<br />

cardíaca, tanto en pacientes con infarto de miocardio<br />

como en sanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!