10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Utilidad de la prueba de esfuerzo en la evaluación . . .<br />

situaciones la prueba de esfuerzo puede ser útil<br />

para documentar el intervalo QTc prolongado y<br />

la arritmia, por ser dependientes de la estimulación<br />

simpática. La documentación de una taquicardia<br />

ventricular inducida por el ejercicio en<br />

un paciente con cardiopatía estructural, se asocia<br />

con aumento del riesgo de muerte súbita.<br />

En una reciente publicación del estudio de<br />

Framingham se efectuó una correlación clínica<br />

y se evaluó el significado pronóstico de la inducción<br />

de extrasístoles ventriculares durante una<br />

prueba de esfuerzo. A lo largo del seguimiento<br />

(15 años en promedio), la presencia de extrasístoles<br />

ventriculares en la prueba superior al promedio<br />

(0,22/minuto de ejercicio), se asoció con<br />

un incremento de todas las causas de mortalidad<br />

y fue independiente de la presencia de<br />

disfunción ventricular o de una respuesta isquémica<br />

del segmento ST (5). Otro estudio reciente<br />

estableció que la documentación de extrasistolia<br />

ventricular frecuente (7 o más extrasístoles por<br />

minuto, bigeminismo, trigeminismo, dupletas,<br />

tripletas, taquicardia ventricular torsade des<br />

pointes o fibrilación ventricular), posterior a una<br />

prueba de esfuerzo, se relacionó con un incremento<br />

del riesgo de muerte (rp 0,003) (6).<br />

Utilidad de la prueba de esfuerzo<br />

en la disfunción del nodo sinusal<br />

La prueba de esfuerzo puede distinguir una<br />

bradicardia de reposo en un paciente con<br />

hipertonía vagal de una disfunción sinusal intrínseca.<br />

En el primer caso, la frecuencia cardíaca<br />

puede aumentar de manera normal con la<br />

actividad física por el incremento del tono simpático.<br />

En pacientes con disfunción intrínseca<br />

del nodo sinusal, se hace evidente la incompetencia<br />

cronotrópica, definida como la incapacidad<br />

para alcanzar el 85% de la frecuencia cardíaca<br />

predeterminada para la edad o como una<br />

frecuencia cardíaca menor a 100 lpm con el<br />

máximo de ejercicio. Esta última definición se<br />

ha interpretado como insensible pero específica.<br />

Debe destacarse que la prueba de esfuerzo<br />

116<br />

en esta situación tiene una reproducibilidad limitada<br />

y que un resultado normal no excluye la<br />

posibilidad de disfunción del nodo sinusal (8).<br />

Utilidad de la prueba de esfuerzo<br />

en pacientes con marcapasos<br />

cardíacos<br />

La prueba de esfuerzo convencional tiene una<br />

capacidad diagnóstica limitada en pacientes portadores<br />

de marcapaso definitivo. Esta limitación puede<br />

mejorarse con la asociación de imágenes al examen,<br />

como lo son las pruebas de perfusión miocárdica<br />

con isonitrilos. La principal utilidad de la<br />

prueba se aplica a pacientes con disfunción sinusal<br />

portadores de marcapaso definitivo con sistemas<br />

adaptativos de frecuencia. Así mismo, tiene utilidad<br />

en pacientes que tienen dispositivos tipo VDD<br />

para evaluar el sistema de sensado auricular y la<br />

conducción aurículo-ventricular. Sin embargo, el<br />

seguimiento en estas situaciones, también puede<br />

realizarse simplemente con una prueba de marcha<br />

de seis minutos y no requiere en todos los casos<br />

de la práctica de una prueba de esfuerzo (10-12).<br />

Utilidad de la prueba de<br />

esfuerzo en pacientes con<br />

cardiodesfibrilador implantable<br />

La prueba de esfuerzo en pacientes que portan<br />

un cardiodesfibrilador, puede producir<br />

arritmias o inducir descargas inapropiadas del<br />

dispositivo. Antes de practicar la prueba debe<br />

conocerse el intervalo de detección del<br />

desfibrilador. Si el dispositivo se implantó por<br />

fibrilación ventricular o taquicardia ventricular<br />

rápida, la frecuencia de detección usualmente<br />

excede a la observada durante taquicardia sinusal.<br />

Durante una prueba de esfuerzo se recomienda<br />

suspender el examen cuando la frecuencia cardíaca<br />

alcanza 10 latidos menos de lo programado<br />

en el intervalo de detección del dispositivo,<br />

con el fin de prevenir una descarga inadecuada<br />

del mismo. Debe destacarse que el examen puede<br />

considerarse como informativo para evaluar<br />

la posibilidad del riesgo de «crossover» con el<br />

ritmo sinusal. En pacientes con frecuencias de<br />

detección bajas, el cardiodesfibrilador se puede

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!