10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 16b. Síndrome de Wolff-<br />

Parkinson-White en paciente sintomático<br />

que exhibe una carrera de taquicardia<br />

atrial de 4 complejos, desde el cuarto<br />

al séptimo (tomando el trazo de izquierda<br />

a derecha), con pre-excitación<br />

mayor dada la presencia de complejos<br />

QRS más anchos durante el brote con el<br />

trastorno de la repolarización acentuado<br />

porque la activación ventricular se<br />

hace casi exclusivamente por la vía accesoria<br />

(conducción antidrómica).<br />

ducción anterógrada a través de la vía accesoria.<br />

La taquicardia que utiliza solamente la conducción<br />

retrógrada se denomina taquicardia por<br />

movimiento circular ortodrómica. En ésta la<br />

aurícula se activa de forma retrógrada y excéntrica<br />

por la vía accesoria oculta en sinusal y el<br />

impulso retorna al ventrículo por las vías normales<br />

auriculoventriculares (Figura 17).<br />

Taquicardia por movimiento circular<br />

antidrómica<br />

Es una taquicardia supraventricular macroreentrante<br />

en la que, a diferencia de la anterior, el<br />

impulso desciende al ventrículo por la vía accesoria<br />

produciendo un complejo QRS con pre-excitación<br />

mayor. La conducción retrógrada hacia la<br />

aurículas se hace vía haz de His – nodo A-V.<br />

Taquicardia ventricular<br />

Se define como taquicardia ventricular la presencia<br />

de tres o más complejos ventriculares<br />

consecutivos a una frecuencia superior a 100<br />

lat/min. Cuando se termina en forma espontá-<br />

Manual de métodos diagnósticos en electrofisiología cardiovascular<br />

Figura 16a. Pre-excitación intermitente:<br />

obsérvense los dos primeros<br />

complejos QRS con un intervalo PR<br />

corto, una onda delta positiva en la<br />

primera derivación, isoeléctrica en la<br />

segunda y negativa en la tercera derivación.<br />

El tercer complejo sin preexcitación<br />

muestra un intervalo PR de 160<br />

mseg con un QRS de duración normal<br />

y un cambio de eje.<br />

nea dentro de los primeros treinta segundos se<br />

habla de taquicardia ventricular no sostenida (Figura<br />

18a). Si persiste por más de treinta segundos,<br />

o si requiere ser terminada antes por compromiso<br />

hemodinámico, se le denomina taquicardia<br />

ventricular sostenida (Figura 18b).<br />

Se denomina taquicardia ventricular<br />

monomórfica a los complejos QRS constantes<br />

con mínimas modificaciones de la morfología<br />

que pueden ser observadas por cambios de la<br />

secuencia de activación ventricular. Cuando el<br />

QRS de la taquicardia es inestable y cambia latido<br />

a latido en cualquier derivación electrocardiográfica,<br />

se denomina taquicardia ventricular<br />

polimórfica.<br />

Torsade de pointes<br />

Es una taquicardia ventricular polimórfica con<br />

cambios constantes en la morfología del QRS<br />

que a simple vista produce la sensación óptica<br />

de girar alrededor de una línea isoeléctrica imaginaria.<br />

En su forma original fue asociada a QT<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!