10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prueba de mesa inclinada o basculante<br />

te joven y sano pero con una larga historia de<br />

varios episodios sincopales; en muchos casos el<br />

primer episodio ocurrió en la juventud pero son<br />

infrecuentes los traumas secundarios. Este patrón,<br />

también llamado «clásico», representa un sistema<br />

autonómico «hipersensible» que responde<br />

muy rápidamente a varios estímulos.<br />

Otros patrones que se observan se caracterizan<br />

por inhabilidad para obtener una adaptación<br />

o estabilidad hemodinámica a la posición<br />

de pie y por eso presentan caída progresiva de la<br />

presión sanguínea y frecuencia cardíaca hasta el<br />

inicio de los síntomas. La causa de los síntomas<br />

en estos casos radica en la inhabilidad de adaptación<br />

a algunas influencias externas (función<br />

autonómica hipotensiva). Se han descrito diferentes<br />

subtipos con ligeras diferencias entre ellos.<br />

Los pacientes afectados son mayores y muchos<br />

tienen enfermedades asociadas con una corta<br />

historia y pocos episodios sincopales. Estos episodios<br />

sincopales de comienzo tardío en la vida,<br />

sugieren otras causas de disfunción basal. Este<br />

patrón visto en pacientes con falla autonómica<br />

sugiere un traslapamiento entre síncope<br />

vasovagal típico y disturbios más complejos del<br />

sistema nervioso autonómico. La prueba de la<br />

mesa inclinada puede ser útil para hacer una discriminación<br />

entre estos dos síndromes.<br />

Prueba de la mesa inclinada en<br />

la selección del tratamiento<br />

para síncope vasovagal<br />

Se requieren dos condiciones: una alta reproducibilidad<br />

de la prueba y una respuesta a la inclinación<br />

que sea predictiva de resultados y seguimiento.<br />

La reproducibilidad total de una respuesta inicial<br />

negativa (85% a 94%) es más alta que la reproducibilidad<br />

de una respuesta inicial positiva (31% a 92%).<br />

En resumen, datos de estudios controlados muestran<br />

que aproximadamente 50% de los pacientes<br />

con una prueba de la mesa inclinada positiva basal<br />

llega a ser negativa cuando la prueba se repite con<br />

tratamiento o con placebo (18) y por eso, estudios<br />

agudos no predicen resultados de tratamiento a largo<br />

plazo. Estos datos muestran que la prueba de la<br />

146<br />

mesa inclinada para evaluación de efectividad de<br />

diferentes tratamientos tiene limitaciones importantes<br />

(nivel de evidencia A).<br />

Complicaciones<br />

La prueba de la mesa inclinada es un procedimiento<br />

seguro y la frecuencia de complicaciones<br />

es muy baja. Aunque se han informado pausas<br />

asistólicas prolongadas de hasta 63 segundos, la<br />

presencia de asistolia prolongada durante una respuesta<br />

positiva puede no ser considerada como<br />

una complicación, puesto que este es uno de los<br />

objetivos de la prueba. El rápido retorno a la posición<br />

supina en presencia de síncope, es usualmente<br />

todo lo que se requiere para prevenir o<br />

limitar las consecuencias de la pérdida prolongada<br />

de conciencia; muy ocasionalmente son necesarias<br />

algunas breves maniobras de resucitación.<br />

Se han documentado informes de casos de<br />

arritmias ventriculares amenazantes para la vida<br />

con el uso de isoproterenol en presencia de enfermedad<br />

cardíaca isquémica o síndrome de<br />

disfunción sinusal. No se han publicado complicaciones<br />

con el uso de nitroglicerina. Los efectos<br />

colaterales menores son comunes e incluyen palpitaciones<br />

con isoproterenol y cefalea con nitroglicerina.<br />

La fibrilación auricular puede ser inducida<br />

durante o después de la prueba de la mesa<br />

inclinada positiva y usualmente es autolimitada.<br />

Recomendaciones para la<br />

realización de la prueba de la<br />

mesa inclinada<br />

Indicaciones<br />

Clase 1<br />

La prueba de la mesa inclinada está indicada<br />

y totalmente aceptada por los expertos en su<br />

realización:<br />

- En caso de episodio sincopal único inexplicado<br />

en pacientes de alto riesgo (trauma físico o implicación<br />

ocupacional), o episodio recurrente en ausencia<br />

o presencia de enfermedad cardíaca orgánica, después<br />

de excluir causas cardíacas de síncope.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!