10.05.2013 Views

Descargar - Scc

Descargar - Scc

Descargar - Scc

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Valoración de la función de marcapasos por monitoría . . .<br />

cegamiento ventricular y por eso no hay detección<br />

(Figura 20). El cegamiento ventricular es el<br />

tiempo en el cual el canal ventricular cierra su<br />

circuito de detección para impedir que el canal<br />

ventricular detecte estímulos atriales o latidos<br />

atriales intrínsecos como si éstos se originaran<br />

en el ventrículo. De ocurrir esto se traduciría en<br />

inhibición inapropiada de la estimulación ventricular<br />

por diálogo cruzado (Figura 10).<br />

Inhibición por miopotenciales<br />

Los marcapasos pueden inhibirse también por<br />

la detección de señales eléctricas provenientes<br />

del músculo pectoral o del diafragma; en estos<br />

casos ocurre una inhibición por miopotenciales.<br />

Los marcapasos que pueden inhibirse son aquellos<br />

que se han programado en detección unipolar<br />

básicamente porque la detección en estos casos<br />

depende del cierre de un circuito con gran antena,<br />

desde la punta del corazón a la región<br />

deltopectoral donde está implantado el marcapasos<br />

(Figura 21).<br />

Figura 20. Inhibición del canal<br />

ventricular ante la detección adecuada<br />

de la primera y tercera<br />

extrasístoles ventriculares. La segunda<br />

extrasístole ventricular no<br />

es detectada por caer en el período<br />

de cegamiento (blanking) del<br />

canal ventricular, lo cual ocasiona<br />

la generación de una espiga en la<br />

pendiente descendente de la T (período<br />

refractario de la extrasístole).<br />

60<br />

Figura 19. Tras una<br />

pausa del ritmo<br />

sinusal la estimulación<br />

inicia a una frecuencia<br />

alta indicando que<br />

el algoritmo de respuesta<br />

a la bradicardia<br />

súbita opera de<br />

modo normal.<br />

Interferencia electromagnética<br />

Son señales eléctricas de origen no fisiológico<br />

que pueden afectar el funcionamiento del<br />

marcapasos. Los equipos electrónicos y las grandes<br />

antenas, emiten señales que pueden ser detectadas<br />

por el marcapasos como originadas en<br />

las cavidades cardíacas y producirse inhibición<br />

de la estimulación. Cuando la señal es de gran<br />

magnitud como la de la resonancia magnética,<br />

puede haber programación del dispositivo a alta<br />

frecuencia o incluso daño.<br />

Intervalo A-V<br />

Tiempo de espera entre la emisión de la espiga<br />

auricular y la ventricular, que simula el intervalo<br />

PR del electrocardiograma. El intervalo A-V<br />

puede ser fijo o dinámico. Cuando es dinámico<br />

se pueden fijar los límites de acuerdo con la edad<br />

del paciente y su actividad física. Un intervalo<br />

A-V fijo nominal o convencional es de 150 mseg.<br />

El intervalo A-V dinámico puede extenderse desde<br />

80 hasta 240 mseg dependiendo de la frecuencia<br />

cardíaca; si la frecuencia es alta, por<br />

ejemplo 130 lpm de estimulación A-V, el intervalo<br />

se acorta. Por el contrario, a frecuencias de<br />

reposo puede ser tan largo como de 220 mseg<br />

(Figura 22).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!