02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

espacio del orden moral en el que las realidades humanas se discuten y<br />

deciden con base en la tensión entre el deber de actuar y las inclinaciones<br />

del hombre. Sin lugar a dudas, este espacio de ejercicio de la libertad<br />

kantiana recuerda el sentido de la prudencia aristotélica. En el ejercicio<br />

de la libertad, en el plano del orden moral, la tensión entre la inclinación<br />

individual y el deber plantea las opciones que llevan a acciones morales<br />

centradas en el individuo, acciones moralmente neutras y acciones en las<br />

cuales la razón práctica se somete, por propia elección y de manera libre,<br />

al orden del deber moral.<br />

Para Kant, esta última opción constituye un acto moralmente bueno<br />

porque se procede de acuerdo con el deber sin seguir ninguna inclinación<br />

y se acata el imperativo categórico que se expresa en la pauta de actuar de<br />

manera que la acción asumida fuese la norma con la cual todos los demás<br />

actuarían por su propia elección. Este ejercicio de la libertad más íntimamente<br />

subjetiva —nacido de la buena voluntad y libre de toda tendencia<br />

individual— establece la paradójica conexión entre la voluntad individual<br />

y su posibilidad de universalidad, como lo postuló el idealismo alemán<br />

( Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Schelling y Friedrich Hegel).<br />

Hegel se distancia de la razón práctica de Kant por cuanto considera<br />

el imperativo categórico defectuoso por su formalismo, su universalismo<br />

y su imposibilidad de realización de la moralidad. En oposición a Kant,<br />

Hegel plantea que la acción moral se le presenta al hombre como un<br />

entorno del cual no puede sustraerse y en el cual ejercer la libertad como<br />

reexión individual resulta ser la excepción. En esta línea, propone que<br />

ejercer la moralidad signica vivir según las costumbres y las condiciones<br />

contextuales de una sociedad o un territorio especícos que se constituyen<br />

en manifestaciones de su concepto de espíritu objetivo. Dice Hegel:<br />

Moralidad signica vivir según las costumbres de la tierra de uno. En lo que<br />

conforma las costumbres de un país, en lo que es el ordenamiento jurídico<br />

de un país, en lo que es la constitución política de un país, en todo ello existe<br />

un determinado espíritu, que sin embargo no se reeja adecuadamente en<br />

conciencia subjetiva individual alguna. En esa medida, el tal efecto es en efecto<br />

el espíritu objetivo, un espíritu que abarca a todos, sin que ninguno de nosotros<br />

posea frente a él una libertad superior (citado por Ramírez, 2007, p. 172).<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!