02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

académico, con atención de los parámetros de las revistas indexadas. Esta<br />

situación ubica al estudiante en un contexto diferente que le exige cumplir<br />

unas características propias de los modos de circulación de la información<br />

en este contexto, dado que escribe para un público diferente a su profesor<br />

o al de su propia aula. En este caso, no solo piensa en qué decir, sino en la<br />

forma en que va a decirlo. Por tanto, la necesidad de adoptar un lenguaje<br />

más técnico (en palabras de los estudiantes, más renado) que rompa con<br />

las características de un discurso oral predominante y la urgencia de<br />

cumplir los requerimientos formales de la presentación de artículos<br />

exigen al estudiante poner en marcha operaciones intelectuales de alto nivel<br />

de abstracción (Benvegnú, Galaburri, Pasquale & Dorronzoro, 2001). Así,<br />

los estudiantes se mueven por el deseo de indagar sobre un tema de su<br />

interés, las ganas de publicar y el respeto por el profesor.<br />

Así las cosas, leer y escribir para publicar sugiere un reto pedagógico<br />

y escritural de gran trascendencia: los estudiantes van más allá de<br />

“decir el conocimiento” y logran involucrarse en situaciones de escritura<br />

que les proporcionan transformaciones epistemológicas, investigativas,<br />

lingüísticas y discursivas, necesarias y preponderantes en su paso por la<br />

universidad.<br />

Categoría 8. Lectura y escritura en la disciplina<br />

La categoría, que hace referencia al lugar de la lectura y la escritura en<br />

las disciplinas, está compuesta por tres subcategorías:<br />

Relación entre la escritura y la disciplina: los casos seleccionados<br />

pusieron en evidencia que prestar atención a la calidad de la producción<br />

escrita de los estudiantes surge como un interés particular del docente<br />

por favorecer la cualicación de los procesos escritores de los alumnos,<br />

en contraste con algunos casos en los que esto podría ser secundario en el<br />

marco del aprendizaje de un conocimiento disciplinar muy especíco. En<br />

estos casos, se parte de interrogantes como: ¿por qué asumir la orientación<br />

de la comprensión y la producción de textos escritos en la universidad?,<br />

¿cómo se relaciona la escritura con el aprendizaje y la identidad de los<br />

estudiantes en la universidad?, ¿cómo se ha abordado la enseñanza de la<br />

268

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!