02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

la responsabilidad de estas prácticas es un requisito previo de su formación.<br />

Se espera que los estudiantes “sepan” leer y escribir cuando llegan<br />

a la universidad. Sin distingo de carreras se asignan tareas de lectura y<br />

escritura y se espera el cumplimiento con calidad de los procesos y, lo<br />

que es peor, se los sanciona por no entender:<br />

Los profesores, como decía el compañero… no sé, tienen que bajarse un<br />

poquito al nivel de los estudiantes… muchas veces… ofrecen un tema y tal<br />

vez no lo entendemos… tal vez… y simplemente con un 2,5 o un 3 se soluciona,<br />

eso ¡no!, hay que ir más allá… (estudiante de la Universidad del Valle).<br />

Pero entre estos grupos de docentes, encontramos otros que están<br />

reconociendo que deben acompañar a los estudiantes porque consideran<br />

no se trata solo de que tengan dicultades, sino de que lo que se les pide<br />

es difícil y hay que enseñárselo:<br />

El profesor tiene la obligación de enseñar los modos especícos de las disciplinas<br />

sobre cómo encarar los textos, explicitando los códigos de acción cognitiva<br />

sobre la bibliografía y hacer lugar en las clases a la lectura compartida,<br />

ayudando a entender lo que los textos callan porque dan por sobreentendido<br />

(profesor de la Universidad de Caldas).<br />

Identicar, contextualizar y reconocer conceptos importantes de la asignatura<br />

para la toma de decisiones es complicado, porque a veces se debe hacer<br />

una reconstrucción del texto para que los estudiantes lo comprendan. Por<br />

otra parte, no se efectúan preguntas literales del texto, sino preguntas que<br />

interroguen por la importancia de lo leído: qué cree usted al respecto, por<br />

qué es importante (profesor de la Universidad del Quindío).<br />

Hay pues planteada una problemática entre la complejidad de lo<br />

que se pide leer, la cantidad de textos que se seleccionan, la cantidad<br />

de asignaturas que las exigen simultáneamente, las frágiles condiciones<br />

en las que se encuentran los estudiantes para comprenderlos y hacer lo<br />

que los profesores esperan y las pocas experiencias y apoyos que se les<br />

ofrecen para que puedan aprender mediante la lectura y la escritura de<br />

estos textos académicos.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!