02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

no pareciera ser una vía pertinente, pues leer y escribir son procesos que<br />

suponen un anclaje claro en la estructura conceptual de la disciplina.<br />

Sobre el sentido del leer y el escribir en la universidad<br />

Como complemento de la tensión señalada, se abordaron las actividades<br />

de lectura y escritura en la formación, más allá de las dos tendencias<br />

propuestas. Como aspectos conclusivos, que son precisamente los que<br />

anteceden cada una de las posturas, se podría armar que frente al<br />

cuestionamiento de la naturalización del leer y el escribir en las instituciones<br />

educativas se antepone un argumento de orden cultural según<br />

el cual tales actividades responden precisamente a la naturaleza de estas<br />

instituciones —tanto la escuela como la universidad—. La lectura y la<br />

escritura son prácticas inscritas en los procesos de alfabetización que a su<br />

vez permiten ofrecer una formación general, para el caso de la educación<br />

básica. En la educación superior tiene lugar una alfabetización académica<br />

propia de la especialización de los campos disciplinares y cientícos. Tanto<br />

la cultura escolar como la cultura académica exigen el dominio de esas<br />

dos competencias: leer y escribir.<br />

Ahora bien, alfabetizar —tanto en la escuela como en la universidad—<br />

no está relacionado solo con el dominio del código sino con la<br />

incorporación a una cultura letrada y, con ella, a unas prácticas sociales y<br />

culturales. La distancia entre lo que se presupone —o el deber ser— y la realidad<br />

es lo que queda en el orden de algunas posiciones y remite a considerar<br />

que las discusiones sobre el sentido de las prácticas de lectura y escritura<br />

académicas en la universidad debe situarse en un marco más amplio<br />

que indague por la cultura, o las culturas académicas que esta promueve.<br />

Comunidades de práctica/comunidades discursivas<br />

Podemos pensar que, en relación con propósitos, intereses, problemáticas,<br />

saberes, concepciones e ideologías, los profesores universitarios formamos<br />

parte de una gran comunidad académica. No obstante, de manera simultánea,<br />

participamos en otro tipo de comunidades (vínculos de la universidad<br />

con la academia, el mundo empresarial, laboratorios cientícos) que exigen<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!