02.06.2013 Views

LibroParaQue

LibroParaQue

LibroParaQue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana?<br />

Gráco 7<br />

Comparación entre lo que se lee en general (serie 1) con lo que se lee<br />

en una asignatura relevante para la formación especíca (serie 2)<br />

90,00<br />

80,00<br />

70,00<br />

60,00<br />

50,00<br />

40,00<br />

30,00<br />

20,00<br />

10,00<br />

0,00<br />

B. Apuntes de clase propios<br />

A. Materiales elaborados...<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

K. Páginas web, blogs<br />

I. Libros o capítulos...<br />

140<br />

H. Libros de consulta<br />

E. Artículos científicos<br />

F. Documentos...<br />

Series1<br />

Series2<br />

A pesar de los resultados anteriores, llamamos la atención sobre la<br />

coincidencia de las dos series en la lectura de artículos cientícos. Al igual<br />

que los libros y capítulos de libros, estos documentos son un canon por<br />

su capacidad para dar cuenta de un proceso riguroso y sistemático y<br />

presentar hallazgos recientes en el campo disciplinario o profesional.<br />

En este sentido, vale la pena explicitar que la selección de los materiales<br />

de lectura, de los autores y el énfasis en un determinado tipo<br />

de prácticas lectoras no son actos sin consecuencias, sino que —por el<br />

contrario— ponen en cuestión el tipo de sociedad y de formas culturales<br />

de transmisión del patrimonio colectivo. Este fenómeno requiere ser considerado<br />

por las instituciones sociales, en especial por la universidad y por<br />

los poderes públicos (Teberosky, Guàrdia & Escoriza, 1996, p. 87 y 104).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!